La captura del hijo de uno de los narcotraficantes más notorios del mundo, Joaquín «El Chapo» Guzmán, ha sido un evento que atrajo la atención global. Ovidio Guzmán López, conocido en el mundo del crimen organizado como «El Ratón», es uno de los muchos hijos de «El Chapo» y jugó un papel importante en la continuación del legado de su padre en el Cartel de Sinaloa. Desde la captura de su padre, ha habido un vacío de poder en el cartel, y Ovidio ha estado en el centro de la lucha por el control. La captura de Ovidio en octubre de 2019 fue un acontecimiento marcado por el caos, la violencia y la controversia. Este artículo busca desvelar los detalles detrás de su captura, proporcionando una visión de la operación, las decisiones clave que se tomaron durante el evento y las repercusiones que tuvo en México y en la guerra contra las drogas.
¡Infórmate sobre las noticias más recientes a Septiembre de 2023 al final de este artículo!
¿Que hay detras de la detención del hijo del Chapo?
El 17 de octubre de 2019, Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del famoso narcotraficante mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán, fue detenido durante unas horas por las fuerzas de seguridad mexicanas en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Sin embargo, fue liberado poco después debido a la violencia desatada por su captura.
La detención de Ovidio Guzmán se llevó a cabo durante una operación de rutina de la Guardia Nacional y el Ejército de México. Sin embargo, la noticia de su arresto se filtró y desató una serie de violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los miembros del cártel de Sinaloa, que paralizaron la ciudad durante horas.
Esta operación fue ampliamente criticada tanto a nivel nacional como internacional, ya que se interpretó como una señal de la debilidad del gobierno mexicano frente al poder de los cárteles de la droga. Además, se cuestionó la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien prometió pacificar el país después de años de violencia ligada al narcotráfico.
La liberación de Ovidio Guzmán también planteó dudas sobre el grado de influencia que aún ejerce «El Chapo» en el cártel de Sinaloa, a pesar de su extradición a Estados Unidos y su condena a cadena perpetua. La respuesta violenta a la detención de su hijo parece indicar que el legado de «El Chapo» continúa fuerte.
La detención y posterior liberación de Ovidio Guzmán es un episodio que refleja las profundas problemáticas que enfrenta México en su lucha contra el narcotráfico. A pesar de los esfuerzos del gobierno, los cárteles de la droga siguen teniendo un gran poder, capaz de paralizar ciudades y forzar la liberación de uno de sus líderes en cuestión de horas. ¿Hasta cuándo se mantendrá esta situación? El futuro es incierto.

¿Qué ha hecho el hijo del chapó Guzmán?
El mundo del narcotráfico es un misterio para muchos, y uno de los nombres más reconocidos en este mundo es el de El Chapo Guzmán. Pero, ¿qué hay de su descendencia? ¿Qué ha hecho el hijo de El Chapo Guzmán?
Jesús Alfredo Guzmán Salazar, también conocido como Alfredillo, es hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Nació en 1983 y desde joven se vio envuelto en el mundo del narcotráfico. Según las autoridades mexicanas y estadounidenses, él es considerado uno de los líderes del Cártel de Sinaloa después de la captura de su padre.
En 2012, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyó en la lista de narcotraficantes importantes. En 2016, fue secuestrado junto con otros cinco hombres en un restaurante en Puerto Vallarta por miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, un rival del Cártel de Sinaloa. Fue liberado una semana después.
Otro de los hijos de El Chapo es Iván Archivaldo Guzmán, conocido como ‘El Chapito’. Al igual que su hermano, también está inmerso en el narcotráfico. En 2005 fue arrestado y encarcelado en México por lavado de dinero, pero fue liberado en 2008 por falta de pruebas.
El hijo menor de Guzmán, Ovidio Guzmán López, también ha estado en el ojo público. En octubre de 2019, su arresto en la ciudad de Culiacán provocó una serie de violentas confrontaciones de las fuerzas de seguridad con miembros del cártel. Finalmente, fue liberado en un intento por restaurar la paz.
Las acciones de los hijos de El Chapo Guzmán han generado una gran cantidad de controversia y debate. Algunos argumentan que no tuvieron otra opción que seguir los pasos de su padre, mientras que otros sostienen que ellos eligieron su propio camino. Sin embargo, la discusión sobre la responsabilidad individual en el contexto de la violencia del narcotráfico sigue abierta.
¿Qué se sabe de la captura de Ovidio Guzmán?
El 17 de octubre de 2019, Ovidio Guzmán López, conocido como El Ratón o El Nuevo Ratón, fue capturado en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, México. Es uno de los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, ex líder del poderoso Cartel de Sinaloa.
Ovidio Guzmán fue detenido durante una operación conjunta del Ejército y la Guardia Nacional de México. Sin embargo, tras su detención, se produjeron una serie de violentas reacciones en la ciudad, que incluyeron bloqueos de carreteras, incendios y disparos al aire libre por parte de miembros del Cartel de Sinaloa.
Ante el caos desatado y la amenaza a la población civil, las autoridades mexicanas tomaron la controvertida decisión de liberar a Ovidio Guzmán pocas horas después de su captura. Esta decisión fue duramente criticada y generó un debate sobre la efectividad y estrategia del gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico.
La captura de Ovidio Guzmán puso en evidencia la influencia y el poder que aún mantienen los carteles de drogas en México, a pesar de los esfuerzos del gobierno por combatirlos. Además, generó interrogantes sobre las tácticas utilizadas por las autoridades y la capacidad del estado para proteger a sus ciudadanos.
Se sabe que Ovidio Guzmán sigue en libertad y se presume que continúa operando dentro del Cartel de Sinaloa, uno de los más poderosos y violentos del mundo. Sin embargo, la captura y posterior liberación de Guzmán dejó una huella imborrable en la historia reciente de México y plantea un dilema sobre cómo se debe enfrentar al crimen organizado en el país.
Este suceso es un indicador de las complejidades y desafíos que enfrenta México en su lucha contra el narcotráfico. ¿Cambiará en algún momento la estrategia del gobierno? ¿Podrá alguna vez la justicia prevalecer sobre el poder y la violencia de los carteles? Son preguntas que aún no tienen respuesta y que mantienen una conversación abierta.
¿Cómo fue la captura del hijo de Chapo?
El 17 de octubre de 2019, en Culiacán, Sinaloa, un operativo militar llevó a la detención de Ovidio Guzmán López, también conocido como ‘El Ratón’, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Este operativo fue realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional de México.
El operativo comenzó después de que las fuerzas de seguridad mexicanas recibieran una orden de aprehensión con fines de extradición para Ovidio Guzmán López de los Estados Unidos. La operación fue llevada a cabo por un grupo de 30 soldados que rodearon la casa de Guzmán López en Culiacán.
Desafortunadamente, la captura de Guzmán López desencadenó una serie de violentas represalias por parte del Cártel de Sinaloa. Los miembros del cártel liberaron a numerosos prisioneros de una cárcel local, bloquearon carreteras con vehículos en llamas y dispararon a las fuerzas armadas y a los civiles. Las calles de la ciudad se convirtieron en un campo de batalla.
Ante la intensa violencia y el caos, las fuerzas de seguridad tomaron la decisión de liberar a Guzmán López, argumentando que la prioridad era proteger vidas. El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, declaró que la liberación de Ovidio Guzmán fue tomada para «recuperar la paz y la tranquilidad».
Esta liberación generó una gran cantidad de críticas y controversia tanto a nivel nacional como internacional. Muchos cuestionaron la capacidad del gobierno mexicano para manejar la violencia de los cárteles y la decisión de liberar a un criminal buscado a nivel internacional para evitar más violencia.
La captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán López pone de manifiesto la compleja y desafiante situación que enfrenta México en su lucha contra el narcotráfico. Este incidente abrió un gran debate sobre las estrategias y tácticas utilizadas por el gobierno en su guerra contra los cárteles. ¿Qué medidas se deben tomar para enfrentar eficazmente a estos grupos criminales sin poner en riesgo la vida y la seguridad de los ciudadanos?
En conclusión, la captura del hijo de «El Chapo» fue un evento que marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico. Un episodio lleno de detalles y hechos clave que nos ayudan a entender la complejidad de este fenómeno. A través de la exploración de estos hechos, podemos obtener una visión más completa y profunda de la realidad detrás de los titulares.
Las noticias más recientes de Ovidio Guzmán
En el fragor de las celebraciones mexicanas, una noticia rompe todos los moldes: la extradición de Ovidio Guzmán López, heredero del legendario Joaquín «El Chapo» Guzmán. Su llegada a EE.UU. marca un capítulo crucial en la lucha contra el narcotráfico. ¿Cómo llegamos aquí y qué sigue para el Cartel de Sinaloa?
Fentanilo: El Veneno de América
La historia no es solo sobre el cartel, sino también sobre una droga: el fentanilo. Este opioide, 50 veces más potente que la heroína, ha desgarrado comunidades en EE.UU., y las miradas se centran en Guzmán y su organización. Las acusaciones lo señalan como el principal artífice de esta epidemia.
El Ascenso de los «Chapitos»
No estamos hablando solo de Ovidio. Otros hermanos Guzmán, conocidos en el bajo mundo como «Los Chapitos», están también en la mira. La justicia de EE.UU. acusa a este grupo de haber tomado las riendas del Cartel de Sinaloa, continuando y expandiendo su letal legado.
Ovidio en Corte: Un Rostro Vulnerable
En una reciente audiencia, Ovidio, vistiendo el naranja carcelario y esposado, presentó una figura inesperadamente vulnerable. Detalles sobre su salud, junto a la representación de Jeffrey Lichtman – el mismo que defendió a «El Chapo» – ofrecen un giro intrigante a la saga.
Un Legado que Transciende Fronteras
La extradición y el juicio de Ovidio no son solo asuntos judiciales. Reflejan las complejas relaciones geopolíticas entre México y EE.UU. y el desafío constante de combatir el narcotráfico. Con la próxima audiencia programada para noviembre, el destino de Ovidio y el legado de «El Chapo» continúan siendo puntos de máxima atención.