El aprendizaje del idioma inglés se ha convertido en una habilidad casi indispensable en el mundo moderno. Aprender este idioma no solo te permite comunicarte con personas de diferentes culturas, sino que también tiene numerosos beneficios para tu desarrollo personal.
Sabemos que no siempre podemos acceder a cursos o aplicaciones de pago. Por lo que, en este artículo, explicaremos cómo puedes estructurar tu propio plan de aprendizaje, y dominar el inglés de manera autodidacta mediante recursos gratuitos y consejos prácticos.
7 pasos para aprender inglés de forma autodidacta
Veamos cómo puedes comenzar a aprender inglés por cuenta propia:
1. Conoce tu punto de partida y establece objetivos claros
Una pieza clave para mantener la motivación a lo largo de tu proceso de aprendizaje de idiomas es definir por qué quieres aprender inglés: ¿estás buscando postular a un trabajo bilingüe?, ¿deseas viajar a un país donde no hablen tu lengua materna?, ¿piensas postular a una beca de estudios en una universidad en el extranjero?, o ¿simplemente tienes interés personal por aprender inglés británico? Una vez que hayas definido tu principal motivo, será momento de conocer cuál es tu nivel de inglés.
Primero, ¿cómo saber tu nivel de inglés?
No puedes saber qué camino seguir si no conoces tu punto de partida. El aprendizaje basado en un autoconocimiento de tu nivel de inglés actual te ayudará a saber en qué temas debes trabajar. Puedes realizar un examen de nivel de inglés gratis en línea o tomar una prueba de nivel en una escuela de idiomas.
Segundo, ¿cómo definir metas de aprendizaje de inglés?
Una vez que conozcas tu nivel de inglés, es momento de definir metas específicas, como «ser capaz de mantener una conversación en inglés en 6 meses» o «leer un libro en inglés dentro de un año». Establecer objetivos claros y metas diarias te dará dirección y motivación constante al cumplirlos.
2. Crea un plan de estudios personalizado
Si no sabes cómo crear uno, aquí te proporcionamos un ejemplo de un plan de estudios de inglés de 3 meses para el caso de un estudiante principiante que desea adquirir habilidades de comunicación a un nivel de inglés básico:
- Objetivo principal: Ser capaz de mantener conversaciones simples en inglés para situaciones cotidianas.
- Duración: 12 semanas (3 meses)
- Plan de estudio:
- Semana 1 y 2: Fundamentos de nivel básico
- Días 1-3: Aprender el alfabeto inglés. Pronunciación de las letras y sonidos básicos.
- Días 4-7: Saludos y pronombres personales. Vocabulario básico: números, colores y días de la semana.
- Semana 3 y 4: Conversaciones Básicas
- Días 1-3: Aprender a presentarse y dar información personal (nombre, edad, origen). Práctica de preguntas y respuestas simples.
- Días 4-7: Hablar sobre la familia y amigos. Descripción física y personalidad.
- Semana 5 y 6: Vida Diaria
- Días 1-3: Vocabulario en inglés relacionado con la casa y el hogar. Conversaciones sobre actividades diarias usando verbos básicos.
- Días 4-7: Ordenar comida en un restaurante. Compras básicas y transacciones comerciales.
- Semana 7 y 8: Tiempo y Rutinas
- Días 1-3: Aprender a hablar sobre el clima. Hablar sobre las estaciones del año.
- Días 4-7: Rutinas diarias y actividades de tiempo libre. Expresar preferencias y planes futuros.
- Semana 9 y 10: Viajes y Direcciones
- Días 1-3: Vocabulario de viajes y transporte público. Pedir direcciones y dar indicaciones simples.
- Días 4-7: Reservar un hotel y hacer preguntas en un aeropuerto. Conversaciones básicas en un viaje.
- Semana 11 y 12: Repaso y Conversación Práctica
- Días 1-3: Repasar temas anteriores y consolidar reglas gramaticales. Práctica de conversaciones cotidianas.
- Días 4-7: Conversaciones prácticas sobre situaciones reales. Escuchar y repetir diálogos de situaciones comunes.
- Semana 1 y 2: Fundamentos de nivel básico
3. Organiza tu tiempo de estudio
Crea un horario de estudio que se ajuste a tu rutina diaria. Establece momentos específicos para dedicar al aprendizaje de inglés, así como tiempos de descanso para que tu cerebro pueda asimilar todo lo aprendido.
4. Utilizar recursos en línea
Enriquece tu aprendizaje con recursos como clases de inglés en línea gratis, aplicaciones móviles y herramientas digitales que se adapten a tu nivel y enfoque de aprendizaje.
En internet podrás encontrar un universo de contenidos que puedes usar en base a las capacidades que desees desarrollar:
- Habilidades de comprensión auditiva: cursos de inglés en línea, canales de YouTube, charlas de TED, audiolibros en lengua inglesa, podcast hasta radionovelas.
- Habilidades de comprensión lectora: diccionarios de gramática inglesa, libros en pdf en su versión original.
- Habilidades de escritura: ejercicios de gramática, modelos de redacción de cartas y correo electrónico.
5. Inmersión en el idioma
Cambia el idioma de tu dispositivo electrónico a inglés, escucha tus canciones favoritas en inglés, mira películas y series en inglés con subtítulos, crea fichas diarias con vocabulario nuevo.
La inmersión constante es pieza clave para familiarizarte con el acento británico y las expresiones del inglés, mejorando de esta manera tu comprensión oral y lectora.
6. Practicar la conversación
Busca compañeros de intercambio de idiomas con los que puedas discutir temas de actualidad en aplicaciones como Tandem o HelloTalk. Estas plataformas te permiten conectarte con hablantes nativos, cuya lengua materna es el inglés, que quieren aprender también tu idioma.
Otra alternativa es organizar sesiones de conversación con otros estudiantes de inglés en tu localidad. O si sientes vergüenza o nervios, grabarse hablando inglés es una buena opción para practicar tu habla y lograr una pronunciación correcta. Existen herramientas de corrección de pronunciación en línea como Elsa Speak que puedes utilizar gratis.
7. Llevar un registro de progreso
Mantén un diario de aprendizaje en el que anotes nuevas palabras, frases y conceptos que aprendas. Realiza evaluaciones periódicas para medir tu progreso. Una buena forma para conocer tu nivel de inglés y saber desde qué punto estás partiendo, es rendir un test de inglés gratuito, en el que podrás conocer tus fortalezas y puntos de mejora en el idioma.
10 habilidades que desarrollarás al aprender inglés de forma autodidacta
Existen muchos mitos del aprendizaje autodidacta. La mayoría alega que no es efectivo; sin embargo, eso es completamente falso. Aprender inglés de forma autodidacta implica el desarrollo de una serie de habilidades valiosas que van más allá del simple dominio del idioma. Aquí te presento algunas de las habilidades que puedes desarrollar al embarcarte en este desafío:
- Autodisciplina: El aprendizaje autodidacta requiere autodisciplina y la capacidad de establecer y seguir un horario de estudio. Aprender a gestionar tu tiempo de manera efectiva es una habilidad clave que te servirá en muchos aspectos de la vida.
- Resolución de problemas: Encontrar soluciones a desafíos lingüísticos y gramaticales fortalece tus habilidades de resolución de problemas. Aprenderás a analizar problemas, buscar información y encontrar la mejor manera de abordarlos.
- Gestión de recursos: A diferencia de los métodos tradicionales, al aprender inglés de forma autodidacta, lograrás también gestionar tus recursos de manera eficiente y elegir los que mejor se adapten a tu método de aprendizaje.
- Persistencia: El aprendizaje autodidacta puede ser desafiante, y es probable que encuentres obstáculos en el camino. La persistencia en la búsqueda de tus objetivos a pesar de los desafíos es una habilidad fundamental que te ayudará a alcanzar el éxito en cualquier esfuerzo.
- Autoevaluación: Desarrollar la habilidad de autoevaluación te permite identificar tus debilidades y fortalezas, lo que te ayudará a enfocar tus esfuerzos de aprendizaje de manera más efectiva.
- Comunicación efectiva: A medida que avanzas en tu aprendizaje del idioma, lograrás expresar tus pensamientos de manera clara y podrás entender a los demás, lo que mejora tus habilidades de comunicación en general.
- Flexibilidad mental: Aprender un nuevo idioma requiere adaptarse a diferentes estructuras gramaticales y modos de pensar. Esto fomenta la flexibilidad mental y la capacidad de ver las cosas desde múltiples perspectivas, lo que puede ser beneficioso en la resolución de problemas y la toma de decisiones.
- Habilidades de investigación: La búsqueda de recursos y la obtención de información para aprender inglés te ayudarán a desarrollar habilidades de investigación. Saber cómo encontrar información relevante en línea y en bibliotecas es una habilidad útil en muchas áreas de la vida.
- Gestión del fracaso: En el camino hacia la fluidez en inglés, es probable que cometas errores y enfrentes dificultades. Aprender a lidiar con el fracaso, aprender de él y seguir adelante es una virtud esencial en cualquier esfuerzo autodidacta.
- Creatividad: A medida que te sumerges en un nuevo idioma, encontrarás formas creativas de expresarte y comprender conceptos. Este pensamiento creativo puede aplicarse en muchas áreas, desde la escritura hasta la resolución de problemas cotidianos.
En resumen, aprender inglés de forma autodidacta es una experiencia enriquecedora que no solo te brinda la habilidad de comunicarte en un idioma adicional, sino que también te dota de una variedad de habilidades valiosas que pueden aplicarse en diversas áreas de tu vida.
¡No tengas miedo de comenzar tu viaje de aprendizaje del inglés por cuenta propia y disfruta de los beneficios que aportará a tu cerebro y tu vida en general!