El mundo de los freelance se ha vuelto uno de los más competidos en la actualidad. Con el crecimiento del alcance digital, también lo ha hecho esta forma de trabajo. Además, de que ahora también se debe competir con la inteligencia artificial.
Por ello es que uno de los mejores recursos que puede tener un freelance es la especialización en un nicho en concreto. Pero ¿Cómo se puede encontrar ese nicho? ¡Aquí te lo contamos paso a paso! Así, podrás especializarte y tener más éxito en tu aventura freelance.
- Primero hagamos introspección
Antes de buscar un nicho, primero necesitamos un punto de partida. Ese punto de partida será tu experiencia o tus conocimientos. No puedes pretender vender videos animados si tu formación es como maestro de lenguas, por ejemplo. Un buen truco es buscar algún tipo de test de aptitud o test de área profesional que te dé un mejor panorama sobre qué es lo que es para ti.
Quizás estudiaste marketing, pero no te gustan las redes sociales y lo tuyo son los números, bueno, ese es un punto de partida válido ¡Puedes enfocarte en estudios de mercado!
- Ahora encuentra un mercado
Una vez que sepas en qué eres bueno, el siguiente paso es encontrar un mercado relacionado con tu área profesional. Si eres bueno dibujando e ilustrando, un mercado podrían ser los emprendedores, en específico, aquellos que buscan la creación de logos.
Es importante que el primer punto guíe al segundo, ya que esto hará más sencilla la búsqueda. Además, de que debe haber relación entre ambos. No tiene sentido que busques trabajar en redes sociales si tienes experiencia y eres bueno, por ejemplo, en la traducción o en el diseño editorial para revistas y periódicos.
- Revisa sus puntos de dolor
Ya conoces en qué eres bueno y también qué mercado potencial es el idóneo. Ahora, el siguiente paso es encontrar puntos de dolor a solucionar. Es decir, hacer inteligencia de mercado y aprender cómo detectar necesidades potenciales que vas a cubrir con tus servicios como autónomo.
Retomando el ejemplo de los emprendedores, un buen punto de dolor puede ser la creación de manuales de marca, branding y naming de bajo costo. Incluso puedes ir aún más profundo: “Hoteles que buscan especialistas en naming, lettering e imagen corporativa con un enfoque turístico de bajo costo” ¡Ese puede ser un nicho!
- Crea una solución para dicho problema
Cuando tengas claridad sobre cuáles son los problemas y necesidades que vas a solucionar, este paso es sencillo. Retomando el ejemplo de los hoteles, tienes claro que estos necesitan crear una marca. A partir de ello puedes crear tu set de servicios.
Por ejemplo, ofreciendo la creación de nombre, el diseño de logos, creación de tipografías y elaboración de manuales de marca o branding. Es importante que tus servicios sean lo más concretos posibles. Además, de realistas pues no puedes ofrecer crear una marca inmensa para una empresa con 100 mil colaboradores en un día.
- Comercializa esa solución
El tener tus servicios concretos te ayudará con este punto. Ahora vienen los apartados técnicos como el tiempo de entrega, precios, entregables y detalles. Con todo esto listo considera que utilizar un sitio web para autónomos puede ayudar a las personas a que conozcan tus servicios fácilmente. Además de que hará que la comercialización sea mucho más segura para ti.
Otra gran ventaja de usar una plataforma especializada para autónomos es el hecho de que conectar con clientes es más fácil. Además, puedes obtener reseñas que te ayuden a mejorar y a fidelizar a más marcas y personas.
- Mejora, mejora y mejora
No solo basta con encontrar un nicho, debes de trabajar sobre ese nicho. Mejorar es una buena forma de explotarlo aún más, ya que podrás profundizar en el mismo y especializarte mucho más.
Si eres un diseñador gráfico, por ejemplo, una forma de mejora puede ser el aprendizaje de un nuevo programa de ilustración. Otra buena forma de ejemplificar ello es incursionando en la animación y edición de video. Esto te ayudará a mantenerte en el niño, pero a la vez, diversificar tus soluciones o hacerlas aún más específicas.
- Encuentra nichos relacionados
Es importante diversificar tus nichos, ya que la sobreexplotación puede hacer que la fuente de agua, o clientes, se seque. Para ello, una buena estrategia es la de buscar nichos secundarios que se relacionen con tu nicho principal.
Imagina que te especializas en la realización de estudios de opinión para las empresas. Un nicho secundario puede ser la creación de estudios de opinión para políticos que busquen una candidatura en tu localidad. O piensa que eres un ilustrador, un nicho secundario puede ser la creación de tipografías o lo que también se conoce como lettering.