Fernando Botero Zea es el hijo mayor del maestro Botero, uno de los más ilustres artistas colombianos de la actualidad. Hijo de Fernando Botero y su primera esposa, Gloria Zea, tiene otros dos hermanos. Todos, de una manera o la otra, están vinculados al legado de su padre.
Sin embargo, la historia de Fernando Botero Zea no siempre ha estado ligada al arte. No fue hasta pasados muchos años de distanciamiento que consiguió reconciliarse con su padre y hacerse uno de sus mejores embajadores. Repasamos la historia del hijo mayor del maestro Botero.
Vida política, tras los pasos de su madre
El pronto divorcio de Fernando Botero y Gloria Zea hizo que su hijo mayor tuviera una gran influencia de su padrastro, el empresario colombiano Andrés Uribe Campuzano. Con una niñez y juventud caracterizada por las escuelas internacionales (vivió parte de su vida en Estados Unidos, Francia y Suiza), pronto se decantó por una formación alejada del mundo del arte para estudiar Economía y Ciencias Políticas, en distintas universidades de Francia, Colombia y Estados Unidos.
Comenzaría una carrera así en la que Fernando Botero Zea alcanzó a ser Ministro de Defensa de Colombia y Senador de la República de Colombia, entre otros cargos como Viceministro de Gobierno y coordinador de alcaldes menores. Una serie de polémicas truncaron su carrera política, volviendo de nuevo al sector privado.
Empresa y arte: el legado del Maestro Botero
Tras su retirada de la política, Fernando Botero Zea fundó el Grupo Editorial Estilo México, y escribió dos libros: Conversaciones en la Cantina y México desde el cielo. Además, creó dos empresas: Itacate de México, dedicada a la e ntrega de alimentos nutritivos de coste bajo, y BodyBrite, una marca de tiendas de estética.
Pero fue a partir de 2015 cuando Botero Zea recogió el legado cultural y artístico de su padre, creando para ello la empresa Botero-in-China. A través de esta empresa, Fernando Botero Zea organizó la primera exposición del Maestro Botero en China, que pudo visitarse en Hong Kong, Beijing y Shanghái.
Aunque comenzó en el país del Sol Naciente, Botero-in-China ha expandido la obra de su padre a países de toda Asia y Oriente Medio, con exposiciones en países como Japón, Malasia, Tailandia, Emiratos Árabes, Catar, Kuwait o Jordania. Fernando Botero Zea se plantea además expandir la obra de su padre en La India, un nuevo mercado que se está abriendo al arte.
Fernando Botero Zea: “A mi padre le producía una gran pasión su trabajo”
La triste noticia del fallecimiento del Maestro Fernando Botero alcanzó a su hijo mayor en Bogotá, y pudo atender a los medios antes de volar a Mónaco para darle el último adiós a su padre. La muerte del artista, ocurrida apenas 6 meses después de la despedida a su compañera Sophia Vari, ha sido recibida por su familia con mucha tristeza, pero también “de alguna forma aliviados” debido al sufrimiento que el Maestro afrontó en sus últimos meses de vida.
Ahora, Fernando Botero Zea y sus hermanos tienen la difícil situación de decidir el futuro del legado de su padre, uno de los artistas más prestigiosos de Colombia y del mundo. Siempre teniendo en cuenta los valores que el Maestro inculcó: “la generosidad, la filantropía, las causas altruistas”. Medios de comunicación internacionales se han hecho eco de esta gran pérdida para el mundo del arte.
Sin duda alguna, la amplia experiencia en la gestión del legado a lo largo del mundo de Fernando Botero Zea será de utilidad para el futuro que le espera a la codiciada colección del Maestro.