La gran fiesta del día del Grito de Independencia tiene como protagonista principal la gastronomía mexicana. Se le da gran importancia a los platos servidos durante este día, tanto en su sabor y tradición, como en su presentación.
La celebración del 15 de septiembre se encuentra a la vuelta de la esquina. Todavía hay tiempo de organizar una gran fiesta para rememorar el Día de la Independencia de México, fecha en que se dio el grito de independencia que marcó el inicio de una lucha que, hoy en día, le permite a los mexicanos ser libres.
El 15 de septiembre es una fecha para desfilar y gritar con pasión, para disfrutar una buena comida y para compartir con todos los seres queridos. Es un día en el que todos los mexicanos se olvidan de los problemas y tienen una única cosa en su mente: la gratitud por haber nacido en este gran país.
Vale la pena preparar las mejores recetas para el 15 de septiembre para que los invitados puedan degustar lo mejor que tiene para ofrecer la gastronomía mexicana. Asimismo, las decoraciones con motivo tricolor son ideales para que el espacio tenga ese toque de verde, blanco y rojo que representa no solo a la bandera, sino también a los ideales y cultura del país.
¿Cómo presentar los platos de manera festiva?
Para que la celebración en el día de la Independencia mexicana sea festiva y colorida, la decoración es un factor esencial. Estas fiestas se destacan por la explosión de belleza y vistosidad, todo representado, como ya se mencionó, en los tres colores claves: verde, rojo y blanco.
Es muy común utilizar recetas cuyos ingredientes conformen los tres colores, para así lograr que los mismos platos y botanas se conviertan en un símbolo del patriotismo mexicano. En cuanto a dulces, se tiene la receta del panqué de elote con mermelada, que representa a la perfección los tonos de la bandera mexicana de una forma original. La gelatina trisabores con frutas es otra buena opción.
Las comidas saladas más recomendadas para una fiesta del 15 de septiembre son las tostadas de tinga de zanahoria, las chalupas poblanas, las enchiladas de 3 moles o el chile en nogada. Lo ideal es que se varíen los platos ofrecidos en la celebración, para que se pueda degustar una diversidad de sabores muy interesantes ¡Pero que todos sean 100% mexicanos, por favor!
En cuanto a la decoración de la mesa, lo mejor es utilizar elementos artesanales para dar un toque folclórico y tradicional a la reunión. Utilizar vajillas de barro es bastante común en estas fiestas, todo decorado con flores de temporada, figurines como el de la Virgen de Guadalupe, piñatas o muñecas de trapo María.
En cuanto al mantel, se puede optar por uno con la bandera tricolor u otro más original, que combine con las decoraciones anteriormente mencionadas.
Otras actividades para realizar el día del Grito
Hay diversas actividades que se pueden realizar durante una fiesta hogareña para celebrar el Día de la Independencia de México. Lo principal, por supuesto, es esperar a las 00:00 horas para dar el famoso Grito de Independencia. Es un momento muy emotivo, donde el famoso grito retumba las calles de todo México, no habiendo ni un solo lugar donde no se escuche el canto de “Viva México!”
Mientras se espera, se puede jugar a la típica lotería mexicana. Este juego tradicional, parecido al bingo, incluye diversos dibujos con figuras típicas de la cultura mexicana, por lo que es bastante común jugarlo en este día tan especial para el país.
Un karaoke mexicano también es recomendado. El repertorio de música folclórica de México es bastante amplio, y cantar las populares rancheras con los compatriotas es una forma interesante de elevar la cultura del país, a la par que todos divierten entre familia y amigos. Por supuesto, esto se tiene que acompañar con un concurso de baile al más típico estilo mexicano.