
Fue contundente la caÃda e incluso más allá de lo que se habÃa pronosticado. Aunque López Obrador en su conferencia de prensa consideró que seguramente era por "factores externos", la noticia de que se cancelará el aeropuerto de Texcoco golpeó a todos y cada uno de los indicadores de los mercados financieros: el tipo de cambio sufrió un salto de casi 80 centavos en pocas horas, superó los 20 pesos por dólar, además de una pronunciada caÃda de las acciones de las principales firmas, que se desplomaron en la bolsa. Un verdaderos lunes negro. El mensaje fue claro.
Fue sin dudas el dÃa más agitado desde que inició la transición. LPO habÃa anticipado que López Obrador se enfrentaba desde hace varios dÃas a una primera tormenta con los mercados. Prueba de esto es que el peso ha tenido una depreciación de hasta 3.51% sólo en un dÃa, mientras que el Ãndice accionario S&P/BMV IPC cayó 4.2% en la jornada. Los niveles más bajos desde que se dio a conocer el triunfo de AMLO. La curva de rendimiento de los bonos del tesoro por diez años alcanzó un nivel de 8.61%.
AsÃ, los constantes mensajes de López Obrador para tranquilizar al mercado no fueron suficientes para aminorar la tormenta. Si bien analistas consultados por LPO explican que hay verdad en que los bonos se respaldan por las ganancias del AICM, no se pronostica calma. La explicación del respaldo popular en una consulta no parece calar entre los inversores.
AMLO anunció que se deja sin efecto la obra de Texcoco y se modernizará la base de Santa LucÃa
El motivo, explican, es que la preocupación va más allá de la decisión en sà del proyecto puntual de Texcoco. Por un lado, existe la alarma que las decisiones polÃtica trascendentales a futuro se tomen mediante consultas similares. Por otro, los aspectos macro: que caiga la confianza de los inversionistas y eso, en consiguiente, genere menor crecimiento económico.
Si se revisan las gráficas es claro que el descenso ocurre después de las 10:00 horas de este lunes, que es cuando López Obrador oficializó los resultados. AhÃ, el tipo de cambio se ubicó rápidamente en los 19.90 pesos por dólar y todas las emisoras en la Bolsa mostraban importantes caÃdas, aunque el futuro mandatario repetÃa que no pasarÃa nada.
"Es la asimilación de esta noticia, que no es bienvenida por los mercados y a pesar de una caÃda en los mercados internacionales por tensiones externas, el tema del aeropuerto sà es un componente significativo de lo que ocurrió hoy", opinó Alejandro Saldaña, de Grupo Financiero Ver por Más.
Today´s interbank 48-hr #ExchangeRate(selling rate) opened at 19.8000 MXN/USD(9:00 hrs.);closed at 20.0600(13:30 hrs.); https://t.co/TBYrboggfZ
— Banco de México (@Banxico) 29 de octubre de 2018
Al cierre, el tipo de cambio se ubicó en los 20.06. ¿Alcanzó su techo? Hay opiniones encontradas. Ciertamente los movimientos en el tipo de cambio son impredecibles, pero algunos analistas no descartan que llegue e incluso rebase las 21 unidades por dólar.
"Los niveles alcanzados esta jornada nos deja más propensos a ser volátiles", explicó Jesús RamÃrez, analista de Banco Base. En su estimación el tipo de cambio podrÃa llegar hasta los $21.50. Marcos Oviedo, analista en jefe de Barclays, ya habla de hasta los $22. Por su parte, Alejandro Saldaña, economista de Bx+ afirma que se trata de "un efecto psicológico" y que deberá normalizarse en los próximos dÃas. No hay acuerdos, acaso otra señal de que los mercados no tienen certidumbre por estas horas.
Una mirada pesimista en el mercado
La caÃda en la Bolsa es otra señal de descontento y que no solo se atribuye a empresas que pudieran estar relacionadas a la construcción del aeropuerto: en general, todas caen. La que muestra más presión es Peñoles, no obstante expertos explicaron que esto se debe a su último reporte financiero. Pero después de ésta se ubica Banorte, con una caÃda de 8.30%.
Esta institución bancaria, a través de Afore XXI es una de las cuatro firmas que invirtieron en la Fibra E, instrumento mediante la cual estos fondos para el retiro invirtieron en el aeropuerto con 300 millones de certificados. Otras empresas que participaron fueron Inbursa, de Carlos Slim, Pensionisste y Profuturo. Aunque los especialistas insisten en que el tema del aeropuerto solo constituye el 1% de sus portafolios. No obstante, la caÃda en las emisoras fue general.
Otras emisoras con evidentes caÃdas fueron las aerolÃneas -Aeroméxico y Volaris- y los grupos aeroportuarios (ASUR, OMA y GAP). En el primer caso, advierten que en el largo plazo, pudieran verse afectadas en su rentabilidad, mientras que los aeropuertos, se esperaba que éstos se beneficiaran con mayores conexiones si se continuaba con Texcoco.
Para RamÃrez, esta caÃda profunda en el mercado de capitales responde a la percepción de que hacia adelante, si se continúa con esta toma de decisiones, se puede inhibir la inversión en el corto plazo y con su consecuencia de un menor crecimiento económico. "Es una perspectiva más pesimista sobre el futuro de México en función de cómo va a trabajar la próxima administración. Es un sentido más macro sobre qué es lo que va a hacer la futura administración y de qué manera va a influir sobre riesgo paÃs", agregó.
Los empresarios muy duros con AMLO: "Esta decisión golpea a la confianza para invertir"
"La inversión privada, entre malas señales puede seguir estancada como lo ha estado en los últimos dos años o incluso caer más", advirtió, por su parte, Saldaña.
Y justa ahà también existe el temor del siguiente paso que darán las calificadoras crediticias. La primera en tomar una iniciativa contundente fue Fitch, bajando la calificación de Pemex, mientras que Moody's no ha dejado de mandar señales de alerta sobre los riesgos de que RocÃo Nahle lleve a cabo los proyectos energéticos.
Pero este pronunciamiento es ya una acción contundente, por lo que los especialistas coinciden en que no sorprenderá si mañana incluso se tiene un pronunciamiento por parte de las calificadoras. Oviedo explicó que el primer paso serÃa una baja en la perspectiva y con un poco más de análisis habrÃa una reducción a la calificación. "Ahora Moody's tiene la calificación más alta, asà que ellos si pueden arrancar por ahÃ". Por ahora, las calificadoras guardan silencio y se han reservado comentarios.
El analista de Barclays agregó que tras esta decisión, basada en la consulta, los mercados seguirán con más detalle los pronunciamientos de AMLO y advirtió: "Le van a tener muy poca paciencia".
En foco, Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, en la conferencia por el aeropuerto.
Oviedo sobre todo puntualiza el entorno complejo que se dibujará si el sector privado se va a un enfrentamiento legal con el Gobierno, "sobre todo porque (la IP) le podrÃa cerrar la puerta a otros proyectos". Se cuestiona si será posible una conciliación, sobre todo porque deja abierta muchas preguntas, "dijo que Santa LucÃa implica un ahorro, pero no se entiende cómo".
Otras voces en el mercado apuntan a que el asunto no quedará aquÃ: los empresarios no dejarán de presionar por revertir esta resolución, ya sea vÃa legal, como han advertido públicamente, y posiblemente, un fuerte lobby. Pero no habrá un cruzamiento de brazos y eso, explican los especialistas, será otro factor para que la incertidumbre continúe.
Ahora los dos siguientes pasos que vigilará el mercado será la futura decisión del Banxico. En este escenario crecen las posibilidades de otra alza de tasas. Pero más importante aún será la presentación del presupuesto para 2019 el 15 de diciembre. Ahà habrá una reacción contundente del mercado y calificadoras, advierten.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.