
Los golpes de Standard & Poors han sido continuos y precisos. Primero, hace tres dÃas, confirmó que su calificación soberana de México en moneda extranjera de largo y corto plazo de 'BBB+' y 'A-2', y en moneda local de 'A-' y 'A-2', y además "revisamos la perspectiva de las calificaciones de largo plazo a negativa de estable".
"Esperamos que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador implemente polÃticas económicas pragmáticas que balanceen las prioridades sociales con la necesidad de mantener estabilidad macroeconómica", refierió entonces el informe de S&P Global Ratings.
"El gobierno continuará brindando respaldo financiero y de otro tipo a la petrolera mexicana [Pemex]. AsÃ, continuamos considerando que existe una probabilidad 'casi cierta' de respaldo extraordinario del gobierno, por lo que igualamos la calificación de Pemex con la del soberano. La combinación de un débil perfil financiero y la necesidad de tomar un rol más activo en el sector energético por parte de Pemex podrÃa aumentar el riesgo de mayores pasivos contingentes para el soberano".
Más tensión en Pemex: Standard & Poors ahora baja a negativa la perspectiva de su nota
Con esta explicación de fondo, hoy la agencia financiera dio un nuevo golpe para el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. S&P revisó la perspectiva de Pemex de estable a negativa,.
"Revisamos nuestra evaluación del perfil crediticio individual de PEMEX a 'b-' desde 'bb-' debido al continuo deterioro de los perfiles de riesgo de negocio y financiero de la empresa que ha comprometido la recuperación de sus principales lÃneas de negocio", anunció por la mañana la calificadora.
Por la tarde, S&P hizo un nuevo anuncio: bajó a negativa desde estable la perspectiva de calificación en escala global de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Red de Carreteras de Occidente (RCO), y Concesionaria Mexiquense (Conmex). Mantuvo en revisión especial con implicaciones negativas la calificación de deuda de 'BBB+' del Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México.
AMLO desmiente a Standard & Poors y asegura que la recaudación es mayor que con EPN
Más tarde, se conoció que esto implicó también un ajuste a la calificación de 77 instituciones financieras, donde destaca la banca de desarrollo, esto es Nacional Financiera, Banobras, Bancomext, Bansefi, Infonavit, asà como los principales bancos que operan en México, como BBVA Bancomer, Banorte, Citibanamex, HSBC, Inbursa, Scotiabank, entre otros.
"Las acciones de calificación sobre las 77 instituciones financieras mexicanas reflejan el potencial deterioro de la calidad crediticia del soberano y el posible contagio a la industria bancaria local en forma de un mayor riesgo económico", detalló S&P.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.