
El segundo trimestre del año no muestra mejorÃas y el consumo hila otro mes de estancamiento. Este lunes, el INEGI dio a conocer los datos de las actividades económicas durante abril, revelando una variación de tan solo 0.3% respecto al mismo mes en 2018 y de 0.1% frente a marzo.
López Obrador suele molestarse cuando le encaran que, a pesar de las presiones que está atravesando la economÃa, él insiste en que habrá crecimientos de 2% este año. En los últimos discursos afirmó que el 1° de julio presentará otros datos que muestran que "vamos bien". Entre ellos, afirmó que demostrará que el consumo está bien.
AMLO reclamó por la cobertura a la caÃda del empleo: "No consideran a los programas sociales"
Pero el indicador del INEGI de este lunes no soporta el optimismo del presidente. En abril, las actividades terciarias tuvieron una caÃda de 0.3% frente a marzo y en contraste con el mismo mes, pero del año anterior muestra una variación de 0.5%. Hay que recordar que este sector habÃa sido el más dinámico en años anteriores y su caÃda preocupa pues representa 2/3 partes del PIB.
Los expertos explican que es un reflejo de una desaceleración en el mercado interno, pues continúa la incertidumbre en el mercado sobre las polÃticas del Gobierno lo cual impide dinamizar la inversión y por otro lado, no se agiliza el gasto. Algunos analistas consideran este escenario normal en un cambio de gobierno y como parte de una natural curva de aprendizaje, sin embargo, esperarÃan que para la segunda mitad del año se viera ya la reactivación del gasto público, sobre todo en obra pública.
Por su puesto estos datos también se relacionan con los datos de empleo. En los últimos registros del instituto revela crecimientos en la tasa de desocupación mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reveló que en los primeros 5 meses de este año sólo se crearon 303,545 nuevas plazas, muy por debajo de cifras en años anteriores. No es un decrecimiento, pero evidencia desaceleración respecto a las cifras en el sexenio anterior.
En cuanto a los otros componentes del Indicador Globa de la Actividad Económica (IGAE), las actividades secundarias tuvieron su mejor desempeño en el comparativo mensual, con un avance de 1.5%, mientras que las primarias o agropecuarias mostraron una pronunciada caÃda de 2.6%.
A pesar del estancamiento, la banca aprovecha las altas tasas y amplÃa su cartera crediticia
Por el contrario, en el comparativo anual estas avanzaron 1.9% mientras que las secundarias o industrial tuvo un retroceso de 0.4%, según el reporte de este lunes.
Otro dato que dio a conocer esta mañana el INEGI es el de la inflación en la primera quincena de junio, mostrando una tasa anual de 4% con una variación de 0.01% frente a la quincena anterior. Este respiro se explica en una caÃda quincenal en los energéticos de -0.76%, explicado por un descenso de casi 3% en el gas LP y de 0.41 en la gasolina de bajo octanaje. En el comparativo anual el incremento fue de 3.34%, uno de los más bajos en los últimos meses.
#IGAE el avance de la Actividad Económica durante abril (0.1% m/m) provino del incremento en las actividades secundarias (1.5% m/m) puesto que las primarias y las terciarias declinaron (-2.6% y -0.3% m/m respectivamente). pic.twitter.com/iL13HiHbvj
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) 24 de junio de 2019
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.