
El pasado domingo, en contra de la opinión de Yeidckol Polevnsky, se aprobó una lista de cinco puntos que debilitaron la influencia de la secretaria en funciones del Comité Ejecutivo Nacional de Morena. Era el inicio de otra batalla abierta entre Bertha Luján -y su soporte polÃtico, Gabriel GarcÃa- contra la actual lideresa, que busca su reelección.
Pedro Miguel, consejero nacional, y Rafael Barajas, el Fisgón, del Instituto Nacional de Formación PolÃtica, apuntaron directamente contra Yeidckol por la inestabilidad del partido durante el proceso de renovación de la dirigencia. Nada nuevo: la mayor parte de la estructura fundadora de Morena quiere un recambio.
El acuerdo del domingo imponÃa dos aspectos clave en favor de Bertha Luján, o bien un dique de contención al proyecto de Yeidckol. Por un lado, la remoción inmediata de Carlos Suárez, que representa a Morena ante el INE. Por el otro, la decisión de establecer que se usará el padrón de casi 3,5 millones de afiliados con corte a 2017.
La salida de Carlos Suárez -que responde a Yeidckol- es un aspecto central: Bertha no quiere que el documento depurado que se presente en el INE tenga "trampas" en favor de Polevnsky.
Pero Yeidckol no se quedó cruzada de brazos. En una reunión clave que tuvo lugar la tarde de este martes y continuó la madrugada del miércoles, Polevnsky consiguió desconocer los acuerdos del Consejo Nacional y además impuso el nombramiento del ex gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, como Secretario de Organización. Una espacio también clave para el control de padrón y de las asambleas distritales. El problema fue el mecanismo con el que se nombró a Godoy.
Bertha Luján quiere a Bátiz como representante de Morena ante el INE
De acuerdo con miembros inconformes del CEN, esta decisión fue tomada durante una reunión de madrugada en la que se excluyó a los opositores al proyecto de reelección de Yeidckol. Y para sorpresa de la mayorÃa, quienes impulsaban su propia propuesta: Francisco Javier de la Huerta, un operador de Gabriel GarcÃa, el "monje negro" de la 4T, coordinador general de Programas Integrales de Bienestar y quien ya ocupó este sitio.
En voz de Isaac Montoya, dirigente nacional de Jóvenes Morena, los relegados de la última reunión del Comité Ejecutivo Nacional grabaron un video en el que acusaron a Yeidckol de desconocer los acuerdos del domingo. Ignorando lo acordado, la lideresa morena justificó que no son atribuciones del Consejo Nacional las decisiones que se tomaron.
"Dice que son antiestatutarios", argumentó Montoya en la grabación, a pesar de que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia ya le indicó que no hay nada ilegal en lo aprobado.
A 5 años del registro de #Morena, como partido polÃtico nacional, tenemos mucho que celebrar y muchas tareas por realizar, sin duda somos una herramienta para lograr junto con nuestro presidente @lopezobrador_ la #4taTransformación del paÃs. @yeidckol https://t.co/o1IYqNqkCL
— Yeidckol Polevnsky (@yeidckol) 10 de julio de 2019
Otro integrante del CEN que prefirió el anonimato reveló a LPO que Yeidckol "espero a que saliéramos los que no éramos cómodos ni afines y posteriormente aprobó el nombramiento de Leonel". Añadió que es un golpe a Bertha Elena Luján, la presidenta del Consejo Nacional de Morena que también busca la dirigencia nacional.
En el entorno de Luján Uranga advierten que la destitución de Carlos Suárez como representante de Morena ante el INE y la posible postulación de Bernardo Bátiz -como lo reveló esta redacción- tiene como objetivo evitar que Yeidckol posea el control del padrón de afiliados que ascenderÃa a 3 millones 100 mil personas.
Por ello, el resto de nombramientos de Yeidckol abonarÃan a su causa: la diputada Flor Ivone Morales como presidenta del Comité en la Ciudad de México, Alan Aizpuru Akel como delegado en funciones de Secretario General, Héctor Eduardo Cruz Flores como delegado en funciones de Secretario de Finanzas, DarÃo ValentÃn Hernández como delegado en funciones de Secretario de Comunicación, Federico Rosas Barrera como delegado en funciones de Presidente del Consejo Estatal y finalmente José Guadalupe Céspedes como delegado en funciones de Presidente del CEE Coahuila.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.