
De acuerdo con los diarios The Wall Street Journal y The Washington Post, la Comisión Federal del Comercio (FTC, por su sigla en inglés) impuso a Facebook una sanción de entre 3 mil a 5 mil millones de dólares por su gestión de la privacidad de los usuarios. La investigación tiene su origen en el escándalo de Cambridge Analytica.
La compañÃa británica, que trabajó para la campaña presidencial de Donald Trump en 2016, vendió de manera indebida a los datos de 87 millones de usuarios de la red social a cargo de Mark Zuckerberg.
Ambos diarios informaron que la votación final del organismo que preside Joseph Simons concluyó con tres comisionados republicanos votando a favor del acuerdo y dos comisionados demócratas votando en contra. Aparte de la multa, aún no queda claro qué requerirá el convenio presentado por Facebook.
AMLO invitó a Zuckerberg a sumarse al proyecto de "internet para todos"
La investigación gubernamental que inició en marzo de 2018, cuando el diario británico The Guardian hizo la escandalosa revelación, determinó que la empresa de Menlo Park habrÃa violado reiteradamente un contrato suscrito en 2011 con la propia Federal Trade Commission que la obliga a obtener el permiso expreso de los usuarios antes de compartir su información privada con terceros.
La multa y el resto del arreglo necesita de la aprobación final del Departamento de Justicia. De consentirla, serÃa la mayor multa que el gobierno federal impone a una empresa de tecnologÃa, eclipsando los 22.5 millones de dólares impuestos a Google en 2012.
En su informe trimestral más reciente de ganancias, Facebook reportó 15.1 mil millones de dólares en ventas, 26% más que el año anterior. En ese momento, 3 mil millones representaban alrededor del 6% del efectivo y los valores negociables que la red social tenÃa disponibles.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.