
El posicionamiento de México ante la nueva medida migratoria por parte de Estados Unidos es que no apoyan la limitación a solicitudes de asilo de migrantes, aunque el canciller Marcelo Ebrard destacó que este nuevo cambio de reglas no aplica para mexicanos.
Este lunes, la administración de Trump anunció que los solicitantes de refugio tendrán que haber sido rechazados por México antes de solicitar asilo en EU, o serán descalificados de manera automática. En la lectura de la cancillerÃa, lo que se hace es limitar las solicitudes de asilo en ese paÃs, lo que no afecta a mexicanos, aseguró cancillerÃa.
Trump pone otra traba para refugiados: Serán rechazados si no piden asilo desde México
En conferencia de prensa, se explicó que solo se podrá asilo si la persona comprueba haber sido vÃctima de persecución o de tráfico ilÃcito de personas; si provienen de paÃses que no cuentan con los mecanismos internacionales de protección a refugiados.
Ebrard también aclaró que esta medida no se trata de que México sea un tercer paÃs seguro. "Esto requerirÃa que México esté de acuerdo y haya un acuerdo aprobado por el Congreso de la Unión. Puede ser multilateral pero no unilateral", añadió.
Por su parte, el consultor jurÃdico de la cancillerÃa, Alejandro Celorio, explicó que "Una vez que el individuo entra a territorio estadunidense y ahà se determina que no se le otorgará asilo, se tiene un proceso de deportación expedita desde territorio estadounidense por las autoridades estadunidenses para transferirlo a su paÃs de origen", explicó el consultor jurÃdico de la cancillerÃa, Alejandro Celorio.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.