
Las entradas de la Cámara Baja fueron cerradas esta mañana de jueves debido a un bloqueo de campesinos que exigen más ingresos para el sector, en el marco de la discusión de Ley de Ingresos, sin embargo, la presidenta de los diputados, Laura Rojas, aseguró que la discusión ocurrirá sin cambios.
Esta mañana, fueron bloqueados los accesos a San Lázaro, por la presencia de un grupo de campesinos de Campeche. De momento, se cancelaron todas las actividades administrativas, pero rojas afirmó: "La sesión no se cancela". Aseguró que atenderán a los protestantes.
"Generaré los canales institucionales de diálogo para que sus demandas sean escuchadas e informaré más tarde sobre la sesión programada para el dÃa de hoy", indicó la diputada en sus redes sociales.
El Presupuesto 2020 revelarÃa que Herrera ya está preparando una reforma fiscal
Ayer, los diputados discutieron la Miscelánea Fiscal, en la cual se realizaron 46 modificaciones, en tanto que para este jueves estaba prevista la discusión de la Ley de Ingresos y la consecuente votación para ambas, pues la fecha lÃmite para su aprobación es el dÃa 20 de este mes.
El dÃa de ayer, los legisladores ya daban pistas de querer discutir una reducción en el superávit primario, que Arturo Herrera fijó en 0.7% para el 2020. "Estamos viendo si se puede cambiar el superávit", informó el diputado del PT, Reginaldo Sandoval.
El legislador se quejó porque "algunos siguen pensando de forma neoliberal y les enoja que calificadoras se vayan a molestar. Yo sostengo que no pasa nada si se baja de 0.7 a 0.5 por ciento del PIB". De acuerdo con los legisladores, esta reducción podrÃa generar mayores recursos por alrededor de 50,000 millones de pesos.
Esta mañana, en su conferencia desde Palacio Nacional, López Obrador se quejó de esta propuesta: "Quieren aumentar el déficit y no estoy de acuerdo. Ojalá no le muevan", oponiéndose a la idea de asÃ, poder llegar a los ingresos propuestos por Hacienda.
"Ya no hay bolsas de moches. Ojalá y no aumente el déficit. Lo que estamos proponiendo es lo correcto. No gastar más de lo que se tiene de ingresos. En este caso, es mejor quedarnos abajo, es decir, que las estimaciones sean prudentes en cuanto a precio de petróleo, déficit. No aumentar artificialmente los ingresos".
Plataformas digitales dicen sà al pago de impuestos, pero exigen medidas más flexibles
De la miscelánea fiscal se realizaron 46 modificaciones en la discusión de ayer, como fue la eliminación del esquema de retención de impuesto de ventas por catálogo y se facultó al SAT para que emita reglas que faciliten el pago de impuestos.
En cuanto a las plataformas digitales, cuyas empresas empujaron varios cambios en las propuestas originales, lograron un plazo ampliado para la entrega de información y requisitos ante el SAT hasta el próximo junio y no en abril.
Además, se descartó la aplicación de los impuestos a los servicios de plataformas de publicidad -como Google y Facebook- y los de almacenamiento de datos.
Otra modificación es en cuanto las empresas refresqueras, pues se decidió actualizar sus impuestos cada año acorde a la inflación. La propuesta previa actualizar de 1.17 a 1.27 pesos por litro este año. Lo mismo para cigarros.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.