
El Gobierno de Jaime RodrÃguez Calderón en Nuevo León iniciará en enero su fase final en el poder. Llega con la popularidad dañada, una aventura en la campaña presidencial que no resultó cómo se esperaba y un Congreso local en pie de guerra contra el Ejecutivo.
Es imposible desprender de cualquier diagnóstico para bien o para mal a la figura de Manuel González, secretario de Gobierno y actor protagónico del staff del gobernador.
En conversación con LPO, González se expresa sobre la polémica que vive actualmente la administración estatal con el Congreso por los gatos de la campaña del 2018, defiende el desempeño de la gestión en materia de seguridad y detalla el estado de la relación con Andrés Manuel López Obrador.
¿Hasta que punto entiende que usted o el gobernador están comprometidos en el caso de las firmas de la campaña 2018 que investiga el Congreso? ¿Si tuviera que dar un porcentaje que dirÃa?
Nosotros reconocemos el rol del Legislativo, respetamos su decisión, pero no su jerarquÃa en este asunto. Hoy por hoy, viendo los antecedentes de la Corte Suprema, y considerando que probablemente haya una sanción en contra del ejecutivo, te dirÃa que el escenario está 70% en nuestro favor. No veo posibilidades de una remoción mÃa o del gobernador.
Yo fui al Congreso y les dije a los diputados que ellos deberÃan haberle dicho al Tribunal electoral que no eran competentes y turnarlo a la Comisión Estatal Electoral. Por motivos polÃticos decidieron no hacerlo
¿En el plano judicial existió algún tipo de operación polÃtica?
Los tribunales tienen origen en los partidos. Ninguno de ellos está ahà por ser ciudadanos normales. Nosotros los independientes no podemos participar en esos procesos. De ahà que en Monterrey la voluntad popular estuvo secuestrada seis meses por los tribunales, en una pelea entre el PRI y el PAN. Este Gobierno, por ser independiente, está muy desprotegido en esos tribunales.
Se habla entre algunos diputados de multar al gobernador y pedir la remoción suya como secretario de Gobierno. ¿A qué se debe?
Nosotros hemos presentado las pruebas que avalan que no tuvimos injerencia alguna. En la nómina de todos los trabajadores del Estado se estableció una leyenda donde se les advertÃa a no participar en procesos electorales. Los diputados decidieron unir mi destino y el del gobernador a la misma suerte, ¿Por qué Manuel?, el gobernador ya no puede participar en 2021 pero yo soy un ciudadano, soy independiente y a lo mejor yo si puedo participar. Probablemente varios diputados buscan como quitarme del camino.

¿AMLO ha respaldado al Gobierno Estatal en esta situación?
Nosotros tenemos un acuerdo desde diciembre del año pasado con el presidente de trabajar en conjunto por Nuevo León. Para nadie es un secreto. Todas las grandes obras que el gobernador planteó ya han sido iniciadas. No solo de palabra, sino con recursos.
Nosotros tenemos un compromiso polÃtico y administrativo con el presidente. De eso a que el presidente tenga alguna injerencia en esto, dista mucho de la realidad. Nosotros hemos acudido a los máximos órganos del paÃs para evitar que se dirima en el Estado por el rol que tienen los partidos en la justicia local.
¿Los partidos quieren extorsionar al Gobierno en el Congreso?
La palabra extorsión no creo que sea la que dábamos utilizar. Pero si creo que están buscando mayores intereses a sus municipios, como sucede cada vez que se acuerda un presupuesto. Por eso un problema que es menor como lo de las firmas ellos lo han hecho grande. Nosotros pensamos en el interés de los ciudadanos, no de los partidos.
Usted defiende las cifras de seguridad, pero sin embargo en general se sigue criticando al Gobierno en ese flanco.
Nosotros hemos establecido una polÃtica de no trato con los medios. Es un lineamiento del gobernador que a mi en lo personal me parece de los más correcto. El gasto de 1000 millones de pesos en las tres televisoras no tenÃa razón de ser en alguien que no lo merece en ese sentido o en esos términos. Gran parte del tema de la percepción tiene que ver con eso.
Cuando uno ve las cifras de los gobiernos anteriores la diferencias en nuestro favor es considerable. Si una mira los siete delitos que mide la Plataforma México nosotros quedamos en posición número 20, en algunos delitos somos de los mejores como en robo de automóviles y hay que considerar lo enorme de este parque automotriz. Quisiéramos ser el 31, el mejor pero nuestra realidad es esa.
Nosotros tenemos una sociedad muy activista y eso es muy bueno y el Gobierno no tiene influencia ni injerencia sobre ningún ámbito. La polÃtica no es una profesión es una pasión y en Nuevo León se vive con gran intensidad por el gobierno independiente que tiene que hacer polÃtica todo el tiempo para que la administración sea viable.
¿De qué depende el traspaso de la policÃa a Monterrey?
Cada vez que se acercan las elecciones se plantea eso desde la alcaldÃa de Monterrey. Es un problema muy complejo porque tiene que ver con logÃstica policiaca. Actualmente Fuerza Civil vigila el 83% del territorio de Monterrey el otro lo tiene el municipio. El alcalde nos plantea que le pasemos la policÃa y que la siga pagando el Estado. Es algo difÃcil de transitar. El Estado no puede estar dispuesto a perder el mando y tener que pagar todo el costo económico.
¿Y puede haber un esquema de colaboración para cubrir ese gasto?
Lo dudo. Hay municipios que es al revés.
¿Por ejemplo?
San Pedro o San Nicolás. Ellos están bien con sus policÃas y no piden apoyo alguno del Estado.
¿Para usted Alfonso Durazo debe continuar en el cargo?
Conozco al secretario de Seguridad. Es un hombre que quiere mucho a México. Él debe estar ahÃ, lo que le pasó en Culiacán le pasa a cualquiera, excede a las personas es parte de viejos arreglos que tienen a la delincuencia organizada en el centro.

¿La Presa Libertad está comprometida por los recortes de la Federación a los presupuestos de los Estados?
No me preocupa ese tema. El presidente se ha comprometido con el gobernador Jaime RodrÃguez. Ya está depositado un primer envió presupuestal y están programados los demás. La obra de la presa es del presidente y del gobernador.
¿Por qué hay tan mala imagen del Gobierno Estatal en las encuestas?
Primero porque no tenemos relación con los medios. Este Gobierno tiene obras muy importantes que no se ven. La reforma a los centros penitenciarios es mayúscula, rebasa al sexenio y queda para la próxima generación. Nosotros creemos que el 70% de la incidencia delictiva venÃa de los penales, donde antes de este Gobierno el control no era de la autoridad.
¿La ciudadanÃa se enojó por el proyecto presidencial del gobernador?
Algo de eso puede haber. En el 2015 nosotros ganamos el gobierno sin apoyo del presidente ni tampoco éramos un actor de la oposición partidaria. Nosotros aparecimos en un escenario de molestia y de coraje hacia los gobernantes y los partidos. Llegamos con 1.100.000 votos pero sin respaldo de la Federación o partidos.
Nosotros pensamos tres escenarios. Primero hacernos amigos de Peña Nieto y tener todo el aval de la Federación, segundo vamos a aliarnos con el PAN que con su fracción mayoritaria nos va a ayudar a gobernar, una tercera fue "vamos a administrar el Estado como podamos" y la cuarta "vamos a ganar el respaldo de la gente". Creo que eso fue lo que hicimos y hoy a la distancia te puedo decir que Jaime es el gobernador más conocido de México, se ganó el respeto de los actores de la polÃtica nacional y sacó más votos que tres partidos nacionales.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.