
Este lunes cayó el optimismo en desde Palacio Nacional sobre una pronta ratificación del T-MEC en Estados Unidos, pues se reconoció que su discusión se ha complicado para este mes, por lo que la 4T ahora apuesta por endurecer la postura y mandar un mensaje para exhortar su ratificación.
En la conferencia matutina, Jesús Seade, negociador de este acuerdo, informó que las negociaciones continúan, pero aceptó que "en las últimas semanas se han recrudecido los pronunciamientos de ciertos sectores laborales".
El subsecretario para América del Norte de la SER también reveló que en estas discusiones "se han ventilado algunas ideas que enunció resultan inaceptables para México y les hemos dicho que por ahà no puede ir".
Seade dice que un juicio polÃtico a Trump no complicará la ratificación del T-MEC este año
Con un escenario más complicado para los planes del gobierno, quien además cuenta con la entrada en vigor del tratado para poder repuntar la inversión, el presidente López Obrador informó que se enviará en esta última semana del mes, un comunicado al gobierno de Estados Unidos y también al Congreso, dirigida a Nancy Pelosi.
"Es el momento de ratificar", asegura la 4T. El mandatario expuso que su gobierno ya cumplió con todos los compromisos acordados, especialmente con la parte del presupuesto para poner en marcha la reforma laboral, que quedó aprobado ya por el Congreso mexicano.
En su misiva no solo dará cuenta de eso, sino también pide que no se mezcle la polÃtica electoral con esta discusión y, por tanto, que ya no se demore la aprobación. "Que se le dé el tiempo adeudo", pide el presidente.
"Vamos a enviar un comunicado a los congresistas, en los mejores términos. No con ánimo injerencista sino exhortando de manera respetuosa que no se posponga, no se atrase la aprobación de este tratado comercial", detalló López Obrador.
Seade reconoce que aún hay tiempo para que pueda ser revisado hacia la tercera semana de diciembre, pero su posición dista mucho del optimismo que mostraba todavÃa hace unas semanas. "No estoy muy pesimista. Si no se resuelve en diciembre, puede resolverse en enero o febrero. Nosotros siempre dijimos que un acuerdo que no se logre este año ya será hasta después de las elecciones doce meses más tarde, pero si el problema es que no hay tiempo pero hay convergencia en las opiniones, se puede hacer en estos meses", dijo.
Aunque López Obrador reviró: "Él está pesimista y yo optimista porque hay buenas relaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estoy segura que el partido demócrata nos va a ayudar".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.