
La presentación del Plan de Infraestructura ya genera las primeras reacciones en el mercado. Empresarios como Carlos Slim lo defienden y consideran que será clave para detonar la inversión. De paso, rechaza entrar en el debate sobre el estado de la economÃa mexicana.
"No sé qué es eso", dice el magnate esta mañana de martes, en Palacio Nacional, a la prensa que le cuestiona si considera que México ya entró en recesión técnica, visión que divide opiniones entre los analistas económicos luego de los datos que dio a conocer ayer el INEGI sobre el Producto Interno Bruto (PIB), lo claro es que, hasta septiembre creció 0.0% frente a los primeros nueve meses de 2018.
Slim insiste en que el crecimiento no es lo importante. Palabras que ha repetido cuando se le ha cuestionado antes si era viable alcanzar los crecimientos prometidos por López Obrador de 4% en el sexenio. "Eso no es lo trascendente", repite.
"No se creció el año pasado, este año. Como yo dije, no era importante. Se sentaron las bases para unas finanzas públicas sanas, mucha disciplina por parte del sector público, no subió la deuda, están sentadas las bases, la confianza para la inversión financiera".
Agregó que "se está mejorando la polÃtica, el salario mÃnimo tendrá un aumento en términos reales, es en buena parte producto de que la inflación se bajó. En 2019, como dije hace varios meses, ya no era importante pensar si se crecÃa o no se crecÃa, sino sentar las bases y finanzas públicas sanas, como señaló el presidente", explicó
A pesar de los choques que tuvo el dueño de Grupo Carso con la administración de la 4T en su arranque, por la cancelación del aeropuerto en Texcoco, rápidamente ha repuesto la relación y no se ha ocultado como uno de los empresarios más firmes en mantener inversiones en el paÃs. También fue de los primeros en mostrarse sin problema ante la prensa para afirmar que participarÃa en estos proyectos de infraestructura.
No es de sorprender que, en el marco de esta conferencia matutina, el empresario califique a este proyecto como "un detonador de mayores inversiones" y ponga su confianza en que, a través de él "se eche a andar la economÃa".
El INEGI confirmó un crecimiento nulo al tercer trimestre del año
Otros lÃderes empresariales han salido ya a respaldar el proyecto, como es el caso de Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, y uno de los actores más alejados a la 4T. Esta vez, destacó el esfuerzo conjunto entre el sector privado y el gobierno y lo consideró "esencial para el desarrollo del paÃs".
Resaltó que el plan se presenta bajo la premisa de un esquema de confianza y un marco jurÃdico claro y transparente, aunque hizo un llamado a fortalecer los proyectos en energÃa y salud, que de momento no conformaron estos proyectos, sino que serán revisados hacia 2020, como anunció esta mañana Alfonso Romo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.