
Silencio total. Desde el inicio de la crisis derivada del Covid-19, que obligó a Arturo Herrera a encabezar una conferencia de prensa, la SecretarÃa de Hacienda se replegó y dejó que las turbulencias sean manejadas por Hugo López-Gatell, por estos dÃas el vocero más visible del Gobierno.
El problema, dicho sea de paso, es que no se trata solamente de una crisis de salud pública. La epidemia -ya catalogada como pandemia por la OMS- va dejando a su paso consecuencias económicas de máxima gravedad, como adelantó varios dÃas atrás LPO.
No es un problema especÃfico de México, por supuesto. La actividad de China sufrirá una caÃda todavÃa no cuantificable, aunque se espera que sea drástica. De hecho, en el primer bimestre de 2020, las ventas minoristas del gigante asiático cayeron un 20% y anticipan el impacto global del coronavirus. Su producción industrial tuvo la mayor baja en 30 años.
El mercado ya anticipa que el PIB de México se hundirá 2% en 2020 por la crisis del Covid-19
Los daños en Europa todavÃa no se pueden medir, pero las perspectivas desde luego son muy negativas. El español Pedro Sánchez ya anunció que invertirá cerca de 200,000 millones de euros para blindar a las pymes y asistir a los más vulnerables.
Lo mismo ocurre en Estados Unidos, y por ese motivo Donald Trump le encargó a Steve Mnuchin un paquete de medidas para palear la crisis. Un plan que tendrÃa recursos por 850,000 millones de dólares, y que incluirÃa el reparto de cheques de hasta 1,000 dólares para los ciudadanos más desfavorecidos.
El impacto en México, pese al optimismo de Herrera, es inevitable. La caÃda del precio del petróleo anticipa un agujero en la operación de Pemex, el punto débil de los últimos sexenios. Pero las razonables medidas de "distancia social" acentuarán el golpe en la actividad económica.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, y el presidente López Obrador.
Las estimaciones de bancos y calificadores son lapidarias. El más optimista fue Bank of America, que proyectó una caÃda de 0.1%. Moody's Analytics y Barclays creen que el descenso del PIB en 2020 estará más cercano al 2%. En las últimas horas, un reporte privado de Credit Suisse habla de una caÃda de 4%.
En ese contexto, López Obrador citó para la tarde de este martes a una reunión de gabinete. Al mismo tiempo, Herrera citó a sus colaboradores en Palacio Nacional cerca del mediodÃa para analizar posibles medidas, como las que ya están anunciando todos los paÃses.
"No se puede frenar la crisis, pero sà instalar una red, un colchón para amortiguar los impactos que se vienen", explicó a LPO uno de los funcionarios de la 4T.
Más turbulencias en los mercados globales pese al recorte sorpresivo de la Fed a casi 0%
¿Qué se debate entre los colaboradores de Herrera? La gran incógnita es dónde sacar el dinero para las eventuales medidas. Muchos economistas creen que lo mejor serÃa ralentizar los proyectos de la 4T, como la refinerÃa de Dos Bocas -en un contexto donde la gasolina estará muy barata para su importación-. Herrera cree que esa batalla ya está perdida.
Los economistas que lo acompañan también pusieron un freno al cabildeo que impulsaban para lograr una reforma fiscal. El propio Herrera lo confirmó en conferencia de prensa, cuando le respondió a LPO que no era el momento de hablar de ese tema. "Si lanzáramos una reforma fiscal ahora, tendrÃamos un efecto contrario, hundirÃamos más la economÃa", reconocen en su equipo.
¿Qué queda? Herrera plantea por estos dÃas que el superávit primario -históricamente un elemento de estabilidad y de confianza para los mercados-, hoy es un absurdo. Ese 0.5% del PIB implicarÃa una bolsa de recursos clave para poder invertirlos en sostener al máximo posible la actividad y los empleos.
El mercado ya anticipa que tipo de cambio trepe a $25 por dólar
En ese punto hay coincidencia. Varios integrantes del Gabinete económico creen que, garantizados los pagos del servicio de la deuda en 2020, y con un mundo que intenta evitar una recesión global, el déficit primario serÃa una "herramienta contra-cÃclica" y no una debilidad.
"El segundo problema es dónde invertir esos recursos, porque nadie del equipo económico confÃa en la efectividad de Gabriel GarcÃa. Su censo fracasó y los programas sociales -que hoy podrÃan funcionar como un colchón para los más desprotegidos- ni siquiera se están ejerciendo con todo su potencial", afirmó una fuente de Palacio a este medio.
Los próximos dÃas serán claves para Herrera. ¿Logrará convencer a López Obrador para lanzar un plan que blinde -o amortigüe- los impactos de esta crisis global?
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.