
La reapertura económica durante junio tuvo claras repercusiones en la inversión fija bruta, pues ese mes el indicador tuvo un fuerte crecimiento de 20% en contraste con el mes anterior inmediato, de acuerdo con los datos que este lunes dio a conocer el Inegi.
El avance mostrado durante el sexto mes del año se trata de un efecto rebote, de acuerdo con analistas económicos, mientras que, a tasa anual, este indicador sigue mostrando importantes caÃdas. Para este junio fue por 25.2% frente al mismo mes del año pasado.
Encuesta de Banxico: el desplome económico será de 10%, mayor al pronosticado por Herrera
En junio, el gobierno sumó algunas actividades industriales a aquellas consideradas como esenciales, permitiendo el regreso en sectores como el de construcción, que tuvo un avance de 13.7% frente a mayo, destacando con mayor fuerza la parte residencial, que avanzó 21.4%, mientras que la no residencial creció solo 4.1%.
Con mayor fuerza, la reapertura permitió el empuje de Maquinaria y Equipo, pues éste rubro creció 25.8% frente a mayo, principalmente por la parte de equipo de transporte, cuyo avance fue de casi 50%.
A pesar de estos repuntes, los especialistas no se muestran optimistas sobre una tendencia al alza. De acuerdo con el analista Marcos Arias, de Grupo Financiero Monex, este avance mensual "solo compensa parcialmente la caÃda de 30.2% m/m que se dio en abril", preocupando que en la parte del sector construcción el avance fuera menor, lo que reflejarÃa falta de confianza en el sector empresarial.
Plan de inversión energética, antes del 15 de septiembre
Y en medio de esta crisis y las presiones del gobierno para fomentar la confianza en el mercado, López Obrador asegura que es cuestión de dÃas para que se presente el plan de inversión privada -principalmente- y pública para infraestructura en el sector energético.
Según declaró esta mañana el presidente, siguen pendientes algunos acuerdos. Aun asÃ, confÃo que podrÃa estar listo para antes del 15 de septiembre. "Es cosa de ponerse de acuerdo con el sector privado", afirmó desde su conferencia matutina.
La propuesta debió haber sido presentada desde noviembre pasado, cuando se presentó todo el Plan Nacional de Infraestructura, pero como relató entonces esta redacción, la falta de acuerdos entre gobierno y privados retrasó la parte energética, en un choque de visiones principalmente en cuanto al peso que deberÃa tener la participación privada en temas de producción y explotación petrolera.
La 4T alista un plan de infraestructura que ilusiona al sector privado energético
Hay que recordar que esta controversia también divide a la 4T, desde donde algunos se muestra a favor de farmouts, como incluso ya lo mostraba el propio Romero Oropeza, en tanto que otra parte, encabezada por RocÃo Nahle, resiste a esta posibilidad.
Las mesas de trabajo se intensificaron a inicios de año. Entonces, Alfonso Romo afirmaba en un foro energético que los privados habÃan colocado 137 para el análisis del gobierno cuya inversión rondarÃa los 95 a 100 millones de dólares.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.