
El presupuesto para 2021 que presenta este martes Arturo Herrera ante el Congreso parte del supuesto de que la economÃa mexicana va a tener un crecimiento de 4.6%, aunque aclara que podrÃa ajustarse ante la posibilidad de que exista o no una vacuna contra el Covid-19.
El paquete de egresos concentra tres objetivos: polÃtica pública -que implica ampliar y fortalecer las capacidades del sistema de salud; promover la reactivación rápida y sostenida del empleo y de la actividad económica; y continuar reduciendo la desigualdad y sentando las bases para un desarrollo equilibrado y vigoroso en el largo plazo, según se lee en el documento dado a conocer.
Los empresarios le piden a Herrera disminuir las ayudas para Pemex en el Presupuesto 2021
Además de las proyecciones para el Producto Interno Bruto (PIB) el presupuesto fue ingeniado bajo otros supuestos, como el precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación, que se calcula en 42.1 dólares por barril y una plataforma de producción de 1,857 miles de barriles diarios.
También considera que al cierre de año próximo la inflación será de 3% y una tasa de interés del 4% -que supone otro recorte en la tasa de 50 puntos base este año por parte de Banxico- y un tipo de cambio de 22.1 pesos por dólar.
Tal como se preveÃa, el presupuesto para el año entrante no contempla el incremento de impuestos, en cambio, se mantiene el discurso de "optimizar la recaudación" y seguir reduciendo la evasión de grandes contribuyentes. AsÃ, con tal estrategia estiman ingresos por e 5 billones 539 mil millones de pesos, que aunque es menor en 3% a los aprobados para este año, resultan más de 6% por arriba de los estimados al cierre.
Por su parte, el gasto programable -que en su conjunto concentra las acciones del Gobierno de México para potenciar el desarrollo de largo plazo de nuestro paÃs- aumenta 1.3% en términos reales respecto al gasto aprobado en 2020. Del total, el documento señala que 1.04 billones de pesos se destinarán al pago de pensiones y jubilaciones del sector público.
Herrera contra las calificadoras: "Buscan compensar su falta de acción en 2009 degradando ahora a todos"
Además, en este presupuesto contempla una asignación de 132,447 millones de pesos de recursos fiscales para 16,233 programas y proyectos de inversión en infraestructura: El 79% corresponde a comunicaciones y transportes, 7.1% al sector agua y medio ambiente, 4.5% a seguridad pública y defensa, 3.8% para sucursales del Banco del Bienestar, 3.1% a educación y cultura, 1.1% a salud, 0.6% al sector turismo, y 0.7% a los demás sectores.
En cuanto a las empresas productivas del estado, a Pemex se le designó un gasto programable de 544,598.1 millones de pesos; en tanto que para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se consideraron 417,145.4 millones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.