
Desde ayer jueves en la noche se ha desatado un frenesà arrasador en los grupos de Morena con la meta de definir si la renovación de la dirigencia será después de las elecciones intermedias de 2021 o si, por el contrario, sigue el proceso actual de la encuesta. El epicentro de este cabildeo está en las alturas del Tribunal Electoral de la Federación, donde se dirime el pleito.
Por un lado se encuentra el grupo de corte más pragmático que tiene como su aspirante a Mario Delgado. Allà juegan figuras ineludibles del oficialismo como el canciller Marcelo Ebrard o el jefe del Senado, Ricardo Monreal. Ellos pretenden que la encuesta se realice y que Morena cambie de dirigente este año.
Del otro lado, los denominados "puros". Tienen como su protagonista central a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y allà aparece el consejero jurÃdico Julio Scherer, Porfirio Muñoz Ledo y Alfonso RamÃrez Cuellar. Estos pretenden que la renovación sea después de la elección y que de ese modo RamÃrez Cuellar se quede en el cargo otro año y asà evitar un avance del grupo rival.
Morena NL se vuelca por Delgado y rechaza a Porfirio
Este último grupo llevaba una ventaja. El propio Scherer habÃa hablado con varios magistrados y la aritmética le favorecÃa 4-3. La idea de la suspensión momentánea del proceso y la continuidad de Alfonso RamÃrez Cuellar al frente de Morena darÃa tranquilidad a "Los Puros".
Pero la tensión llegó a tal punto, que el Tribunal Electoral decidió -como suele hacer en estos casos de conflictos tan marcados- posponer el debate de la impugnación que presentó el propio RamÃrez Cuellar. En cambio, rechazaron de plano las quejas de Alejandro Rojas DÃaz Durán y Antonio Attolini.
Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó los cambios realizados el pasado viernes 18 de septiembre por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), relativos a los lineamientos, cronograma y convocatoria relacionados con la elección de la presidencia y secretarÃa general del Comité Ejecutivo Nacional de Morena (CEN).
Dicho de otro modo, hasta el momento el proceso de renovación sigue vigente. Habrá que ver si la próxima semana, con ese margen de dÃas para lograr nuevos acuerdos, se el Tribunal se expiden finalmente sobre la queja que podrÃa tirar todo el proceso.
En realidad, debe decirse, lo que ya está en juego es el 2024. Quien controle Morena en la elección de medio termino tiene la oportunidad de comenzar a construir alianzas, de recorrer el paÃs y de medir sus capacidades en el territorio.
Esta noción es la que descontrola el proceso. Por eso la cantidad desbordada de aspirantes, también por eso las filtraciones de las últimas horas, que oscilan entre el boicot o el espionaje, según se mire.
Andrés Manuel López Obrador observa la situación a la distancia. No emite señal alguna. Mario Delgado le dijo la semana pasada en un encuentro en Palacio Nacional que él estaba preparado para declinar por quien el presidente indicara. "Tú tranquilo Mario, tú sigue hasta el final", replicó López Obrador. Esa respuesta se ha reiterado en los distintos grupos y por eso la tensión actual, que amenaza con dejar más de un herido.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.