
A un dÃa de que la Corte resuelva si aprobará la realización de una consulta ciudadana que abrirÃa la puerta a enjuiciar a expresidentes "neoliberales", el presidente López Obrador advirtió que si se da una negativa, él enviarÃa "de inmediato" una propuesta de reforma a la Constitución.
"Mi compromiso fue que se lleve a cabo la consulta ciudadana y otros métodos democráticos como el plebiscito, el referendo, revocación de mandato, todo lo que tiene que ver con democracia participativa. Por lo que de inmediato estarÃa enviando una reforma de reforma al 35 para que no se cancele esta posibilidad", aseguró esta mañana de miércoles, durante su conferencia.
Y es que es sabida ya la resistencia entre los jueces por dar su aprobación por considerarla a la iniciativa inconstitucional. Sin embargo, este miércoles el presidente López Obrador insistió que no hay ninguna falta a los derechos humanos en su propuesta, como acusó el magistrado Luis MarÃa Aguilar y que, por el contrario, asegura que significarÃa un paso en la vida democrática del paÃs.
Además, en la vÃspera de esta resolución, el mandatario pidió a los ministros que consideren "los sentimientos del pueblo", antes de tomar cualquier decisión. En ese sentido, recomendó incluso que este miércoles hagan entrevistas en la calle.
"Si no se puede hacer con el rigor metodológico de la encuesta, que lo hagan con entrevistas, con gente de la calle. Que tomen en cuenta que, cómo es que en 15 dÃas ciudadanos reúnen dos millones de firmas. ¿Cómo le hacen para este tema?", lanzó el presidente desde su conferencia de esta mañana, a la vÃspera de esta resolución.
Aguilar pide rechazar la consulta contra los ex presidentes por ser "inconstitucional"
Y añadió: "Lo que está en cuestión es si se acepta que en los hechos se aplique la democracia participativa o nos vamos a quedar limitados a la democracia representativa".
En la misma lÃnea, dijo que que en caso de votarse afirmativamente la pregunta para enjuiciar a los exmandatarios, estos tendrÃan derecho a la defensa y no se violarÃa ninguna de sus garantÃas aplicarán juicios sumarios. "Son procesos en donde va a intervenir la FiscalÃa y los jueces".
Más adelante, recordó que en el sexenio pasado se propuso solicitar una consulta ciudadana de cara a la reforma energética, que preguntara a la población si estaban de acuerdo con la privatización de la industria energética y eléctrica del paÃs.
"Se reunieron las firmas y al final, los ministros resolvieron que no procedÃa porque se afectaban las finanzas públicas por cuestiones de ingresos. Sucedió exactamente lo contrario", dijo el presidente, señalando además lo "vergonzoso" del caso pues subrayó que la aprobación de dicha reforma implicó sobornos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.