
A pesar de las tensiones que han existido entre un grupo del sector empresarial y el gobierno de López Obrador, la secretaria de EconomÃa, Graciela Márquez, rechazó que hayan ocurrido salida de inversiones por estas tensiones, aunque reconoció que sà ha habido algunas amenazas al respecto.
"Hay algunos anuncios de salida por las decisiones del gobierno, pero no hay ninguna notificación explicita al gobierno", declaró la secretaria en una conferencia con medios. En esa lÃnea, afirmó que México tiene oportunidades de ser atractivo en el exterior: por un lado, porque aseguró que ofrece estabilidad macroeconómica, y por otro, destacó los acuerdos comerciales, principalmente el T-MEC.
Encuesta de Banxico: el mercado modera su pesimismo sobre la caÃda de la economÃa mexicana en 2020
Otros incentivos a los que se refirió es que tiene condiciones fiscales favorables en la frontera norte. También se refirió a la "enorme capacidad de México de producción de manufactura compleja y una mano de obra muy calificada".
En ese sentido, expresó que el paÃs "tiene un T-MEC puesto en vigor, forma parte del Tratado Integral y Progresista de Asociación TranspacÃfico (TIPAT) para mercado de Asia- PacÃfico y está en marcha la modernización del tratado con Europa. Creemos que todas estas condiciones favorables para la inversión extranjera y creemos que México es un paÃs atractivo para la inversión".
Para la secretaria, tan solo el tratado con Estados Unidos y Canadá es un incentivo para las empresas del exterior: "Quienes están y fabrican en México pueden insertarse en un mercado que equivale al 60% del PIB global, te puedes montar en una plataforma muy amplia de libre comercio, que te acerca en términos arancelarios a 50 paÃses. Ese es un gran incentivo".
La titular de EconomÃa también destacó que hay intereses de algunas empresas por venir a México por relocalización de inversiones. No ofreció detalles al respecto más que el fuerte interés de empresas asiáticas -principalmente de Corea- y europeas. Explicó que no se trata de un proceso en el que llegan inversiones de manera inmediata, "y menos en un momento donde la incertidumbre global ha frenado el flujo de capitales. Pero lo que sà vemos es este interés en buscar fuentes de proveedurÃa en el paÃs", aseguró.
En ese sentido, adelantó que la próxima semana tendrá encuentro con CEO's globales de 16 empresas, un encuentro que ocurre de la mano con el Banco Global, con quien han avanzado también en conversaciones con estas empresas coreanas. "Está próximo de concretarse estas reuniones", aseguró.
"El T-MEC garantiza la relación comercial con EU pese al resultado electoral"
En cuanto a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Márquez ColÃn mostró despreocupación por el resultado electoral en materia de relaciones comerciales con México, para empezar, porque aseguró que habrÃa acercamiento ya sea que ganara Joe Biden o se mantuviera al frente de la Casa Blanca Donald Trump.
Además, afirmó que la parte comercial está blindada por el tratado comercial. "México tiene una relación institucional en el caso del T-MEC y creemos que esta relación continuará porque tenemos un marco que nos norma nuestra relación comercial. No creemos que haya en particular algo que sea muy distinto en términos del T-MEC, que nos da las reglas para nuestra relación comercial con EU".
También subrayó que este tratado comercial fue aprobado por legisladores demócratas, pues sus posturas fueron las que más demoraron su aprobación, principalmente en términos laborales y medioambientales.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.