
A casi un año de la presentación del Plan Nacional de Infraestructura, la crisis económica empujó nuevos acuerdos y urgencia de reactivación del mismo desde el gobierno de la 4T y el sector empresarial encabezado por el CCE, por lo que este lunes anunciaron un paquete de nuevas inversiones para iniciarse en 2021 por 297,344 millones de pesos.
Esta mañana, desde Palacio Nacional se informó que son 39 los proyectos de inraestructura financiados principalmente por el sector privado en los sectores de comunicaciones y transportes, medio ambiente, agua, turismo y energÃa, bajo la promesa de que vendrán más proyectos que se irán anunciando paulatinamente.
De estos proyectos anunciados, siete del sector de comunicaciones ya se pusieron en marcha desde diciembre del año pasado por 38,000 millones. Se trata principalmente de infraestructura carretera y vial. Por lo tanto, son 32 los nuevos que se pondrán en marcha a partir del año próximo y representan una inversión por 259 mil millones de pesos, de acuerdo con el informe que ofreció el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.
La reapertura económica empujó la inversión fija bruta en 20% durante junio
Como se vislumbró desde noviembre del año pasado, cuando se presentó el plan de infraestructura, la inversión más fuerte es en Comunicaciones y Transportes. De acuerdo con Herrera, en el primer tramo se contemplan 158,000 millones, pero se prevé que se adhieran más proyectos, alcanzando un monto de 196,000 millones.
Por su parte, las inversiones en energÃa alcanzarán, al menos en este primer tramo, un monto de 98 mil millones y se destinarán 2,000 millones a agua y medio ambiente. En conjunto, se trata de recursos que superan el 1% del Producto Interno Bruto (PIB).
El presidente López Obrador celebró el acuerdo: "Va a significar que haya más inversión para proyectos de infraestructura en el paÃs. Estamos trabajando de manera conjunta el sector público, social y privado. Los tres motores que se requieren para reactivar la economÃa". Reconoció que, ante la magnitud de esta doble crisis -económica y sanitaria-, el sector público no podrÃa alcanzar la reactivación económica esperada.
Carlos Salazar, presidente del CCE.
En su participación en la conferencia matutina, Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló, consideró que este anuncio manda muchos mensajes importantes, como el de unidad entre empresarios y el gobierno, o el de que se busca tener certeza y certidumbre.
"Implica también erradicar la corrupción, mantener estabilidad macroeconómica, tener mecanismos transparentes y sustentabilidad que contribuyan a resolver obstáculos que pueda enfrentar cualquier proyecto", dijo.
La 4T alista un plan de infraestructura que ilusiona al sector privado energético
AsÃ, el lÃder empresarial confió que con esta serie de inversiones se podrÃa avanzar en la meta de alcanzar hasta 25% del PIB en inversiones, como se prometÃa desde el inicio del sexenio de la 4T, asegurando que se podrÃa aprovechar los beneficios del T-MEC.
"La inversión privada es la esperanza para salir de la crisis porque representa el 80% del total de la inversión del paÃs, y estimula el mercado interno. Este anuncio es muestra de que, sin barreras a la inversión podemos crecer superando cualquier pronóstico. Ese es el reto", dijo por su parte Alfonso Romo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.