
Los impactos de la pandemia por Covid-19 en la economÃa mexicana ya se reflejan en la balanza de pagos y de acuerdo con un análisis de Citibanamex, reflejarán al cierre de año el superávit más alto en 30 años, como consecuencia del freno en el consumo y la inversión del paÃs, mientras que la recuperación económica sigue explicándose por el avance de la demanda externa.
En los últimos meses, el déficit de la cuenta corriente ha mostrado una reducción considerable. De acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico), en el primer semestre del año se ubicó en -2,292 millones de dólares. Desde el mercado afirman que este resultado es reflejo de la debilidad del mercado, comprobando lo que ya se advertÃa en meses anteriores: la recuperación de la economÃa mexicana dependerá en gran medida de la demanda externa.
Especialistas consultados por LPO explican que la crisis por la que está atravesando el paÃs este año se caracteriza por una caÃda profunda en el consumo y la inversión, mientras que las exportaciones se han mantenido a flote, mostrando una recuperación sostendida.
En opinión de Iván Arias, director de análisis económico de Citibanamex, este escenario se explica por las limitaciones del gobierno de López Obrador en cuanto a apoyos fiscales, lo que ha impactado en las importaciones, que caen en 19.5%. Cabe recordar que este rubro es clave para el incremento de la producción y el bienestar del consumidor. En contraste, las exportaciones se están recuperando con mayor fuerza.
Por su parte, José Luis de la Cruz, Presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Concamin, destacó que también incide la reducción del turismo y los servicios en este sector. "Un menor déficit es normal en tiempos de crisis, lo que llama la atención es la magnitud que se está registrando", señala.
En ese sentido, el especialista de Citibanamex explicó que desde esa institución financiera se estima que la tendencia de bajo déficit persista este año, e incluso cerrarÃa con un superávit de cuenta corriente de alrededor de 1.4% del PIB. "SerÃa el mayor desde 1987", agregó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.