
Si se miran los datos globales, el flujo de capitales al paÃs tuvo una estrepitosa caÃda de casi 10% entre enero y septiembre de 2020, uno de los duros efectos de la crisis por la pandemia, sin embargo, hacia octubre y noviembre los datos del banco central sugieren una recuperación, a la par que mejoraron las expectativas globales respecto a la pandemia.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), los depósitos de extranjeros ya muestran un incremento de 9% en el reporte de agregados monetarios durante octubre y en noviembre de 10%, a pesar de que las turbulencias por la pandemia no se habÃan disipado del todo.
Las causas de la recuperación se explican principalmente por razones externas. Alain López, analista de Signum Research, relata que en general, se observa un aumento de flujos de capitales a economÃas emergentes debido al exceso de liquidez en economÃas avanzadas como Estados Unidos, por lo que los players del mercado buscan donde diversificar sus recursos. Eso en un entorno donde las noticias de una próxima vacuna ayudaba a suavizar la incertidumbre.
La 4T recibe más de 53 mil nuevas vacunas contra Covid para Coahuila y la Ciudad de México
"Dentro de los paÃses emergentes, México es referente. Destaca por su posición macroeconómica, y también por la fortaleza de instituciones como el banco central", explica también el especialista en diálogo con LPO. Además, resalta que contribuyó favorablemente el que se hayan postergado las discusiones sobre la reforma a Banxico, que visto desde el interior del propio órgano autónomo, significarÃa un importante riesgo.
Otro factor sigue siendo las tasas de interés, que se mantienen elevadas frente a otras economÃas, pese a los recortes que realizó la junta de gobierno de Banxico en 2020. No obstante, bajo este escenario de una tasa en 4.25%, es crucial que la inflación se mantenga en el objetivo de 3% para resultar atractivo en el diferencial con Estados Unidos.
También se considera favorablemente el hecho de que, en su última revisión, calificadoras como Standard and Poor's y Fitch Ratings mantuvieran su calificación para México, lo que disipa temores de que haya un golpe en el corto plazo por ese lado.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.