
Cuando inició la pandemia y la eventual crisis económica en México, Andrés Manuel López Obrador veÃa con alivio la posibilidad de recibir remanentes del Banco de México (Banxico) este año. Sin embargo, el comportamiento del peso mexicano durante el 2020 mermó esta posibilidad y ahora, el gobierno incluso considera que podrÃa no haber recursos.
Durante el año que recién terminó, la divisa mexicana acumuló una caÃda de 5.63%, ubicándose al último dÃa de su cotización en los 19.95 pesos por dólar. Este nivel dista mucho de los que alcanzó hacia abril, con el inicio de la pandemia en el paÃs, donde el tipo de cambio alcanzó los 25.78 pesos por billete verde. En ese nivel, López Obrador ya calculaba recursos que representarÃan un alivio, por lo que incluso llegó a sugerir que pudieran adelantarse.
Fitch calcula que los remanentes de Banxico en 2021 aliviarán las finanzas en más del 1% del PIB
Pero la Ley del banco central se interpuso: el presidente tendrÃa que esperar hasta abril de 2021 para recibir, en caso de haber, los remanentes, los cuales dependen del comportamiento de la divisa mexicana, que al cierre del año logró cerrar por debajo de los 20 pesos, muy por debajo del nivel alcanzado en abril, cuando el presidente buscaba hacerse de esos remanentes.
Bajo el escenario actual, el presidente reconoció esta mañana: "Va a reducirse mucho porque el remanente que entrega el Banxico al gobierno va en función de la depreciación del peso". Explicó que cuando el peso estaba más depreciado, habÃan calculado recibir hasta un billón de pesos.
"Pero como se fortaleció el peso, ya los remanentes se calculan van a ser muy pocos. Menos de 500 mil millones o no los vamos a tener", dijo. Desde la prensa se le cuestionó si podrÃan rondar los 300 mil y el presidente, en un tono un tanto incrédulo, dijo: "Pues eso quisiera". Advirtió que, en cualquier caso, de tenerlos, se destinarÃan al pago de la deuda.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.