
"Se ha avanzado de buena forma, y seguirá avanzando asÃ. Seguramente vamos a salir en unidad, hasta ahora asà ha sido. El Estado de México es uno de los estados donde Morena tiene una presencia muy sólida, y la militancia tiene una madurez indiscutible. Y siempre, en los momentos decisivos, nos sabemos poner de acuerdo".
De este modo habla Isaac Montoya, delgado en el Estado de México del Comité Ejecutivo Nacional del principal partido de la 4T. En diálogo exclusivo con LPO, el morenista ofreció el mapa electoral que tendrá lugar en tierras mexiquenses, según el war room de Morena, donde anticipan refrendar el triunfo en alcaldÃas y municipios, y en diputaciones locales y federales, que obtuvieron en 2017, antes de la victoria presidencial de Andrés Manuel López Obrador.
La alianza opositora mexiquense parece no estar en el Palacio de Gobierno de Toluca sino en el municipio de Huixquilucan, donde el PAN ya lanzó la amenaza de que van a volver a gobernar el corredor que antes se conocÃa como «azul», la zona metropolitana hoy pintada de marrón...
Todo lo que venga de Enrique Vargas viene en un tono amenazador porque es fiel a su estilo, a eso se dedica, a andar amedrentando, a andar de brabucón. Y es un estilo polÃtico anacrónico, del pasado, caduco, que trata de resucitar. El estilo de los caciques que tienen un respaldo, más que por simpatÃas o apoyo de la ciudadanÃa, muchas veces por miedo, por intimidación.
Y entonces lo que digan estas personas carece de autoridad ética, polÃtica, porque no tienen nada que presumir. Mira, lo que diga la dirigencia del PAN, vale menos que nada. Traicionaron a su propia militancia, y ahora lo van a volver a hacer...
Pasaron sobre Édgar Olvera de Naucalpan, ¿o no?
Finalmente es un tema de absorber a todos los actores. No es un tema de congruencia partidista, sino de la obtención del poder por el poder mismo.
El alcalde presume que Huixquilucan, el municipio que él gobierna, es el mejor calificado del paÃs...
SÃ, pues cuando pagas las calificaciones seguramente te irá bien, ¿no? Se cita, o citan a quienes realmente les van a favorecer, pero hay muchas inconformidades. Y primero hay que atender la casa.
Realmente para hablar en términos estatales, creo que lo que están buscando este tipo de actores polÃticos es a como dé lugar frenar la esperanza del pueblo, diciendo no que ellos sean honestos, no que ellos sean la mejor opción, sino tratando de ensuciar a todos y decir que Morena es igual a todos, a ellos, cuando esto no es asÃ. Y se ha trabajado desde abajo que es nuestro estilo de hacer polÃtica, mientras ellos desembolsan en medios, en espectaculares, cuestiones que no dejan de ser frÃvolas y superficiales. Y nosotros en cambio nos vamos con el pueblo mexiquense profundo, donde están las demandas, las necesidades, y asà será esta ocasión también.
Ellos se podrán aliar desde la cúpula, pero nuestra alianza es abajo con los 125 municipios del Estado de México.
Y aun antes de la elección, van sumando nuevos municipios a la 4T.
SÃ. En Tultepec, por ejemplo, el alcalde era perredista, y ya se pasó a Morena. Ya se confirmó. En realidad, esta va a ser una elección para refrendar en estos municipios los gobiernos de Morena... Entonces, llegaremos al proceso electoral, a las campañas de manera unificada. Y con un trabajo muy bien coordinado para lograr los mejores resultados.
¿Cuál es el poder real del priismo en el Estado de México? Lo pregunto pensando en su capacidad de operar a favor de la alianza opositora.
Pues el municipio más grande que gobierna el PRI es Lerma, que no es precisamente de los municipios más grandes del Estado de México, y podrÃamos decir Ixtapaluca, y podrÃamos decir Chimalhuacán. Pero en realidad a estos dos últimos los gobierna Antorcha Campesina, un para-partido polÃtico respaldado por el PRI, con los acuerdos oscuros que hicieron. Pero en realidad estamos hablando propiamente de que el PRI sólo gobierna Lerma, y el PAN también está muy debilitado. Su municipio más relevante es Huixquilucan, tampoco es de los más poblados. Hablamos de Soyaniquilpan, y de otros más no muy grandes.
Mientras que Morena está gobernando prácticamente al 75% de la población del Estado de México. Hablamos de Toluca, hablamos de Ecatepec...
¿Cuántos municipios gobierna Morena?
En número de municipios, entre los que se han pasado a Morena, entre los que ya habÃamos ganado como coalición "Juntos Haremos Historia", estamos hablando de alrededor de 62 de los 125 municipios.
¿Y el PRI?
El PRI gobierna los restantes, alrededor de 40 municipios, un poco más. Y los demás se reparten entre las demás fuerzas polÃticas...
Esto es revelador porque la prensa no parece hacer ese análisis: el PAN es la tercera fuerza, muy disminuida en el Edomex, pero parece tener el control de la alianza opositora en la entidad. ¿Por qué?
En 2018, el pueblo de México y el pueblo mexiquense derrotó a las mafias en el poder, y lo que ellos quieres hacer claramente es resucitar, esas mafias. Y reestablecer los privilegios de una clase polÃtica que se sentÃa ajena al sentir del pueblo, y que podÃan hacer y deshacer como si fueran los amos de este territorio.
Y lo que dicen y lo que hacen en realidad está encaminando en campañas de humo, para despistar, para engañar, para manipular. Y eso no nos preocupa. Lo que a nosotros nos ocupa es estar en territorio, estar en las comunidades, más que detenernos en estas discusiones en el aire.
Por otro lado, hablando de los aliados de la 4T, se han firmado acuerdos con grupos como Fuerza Turquesa (antes Nueva Alianza) y con liderazgos como el de Juan Hugo de la Rosa de Nezahualcóyotl. ¿Cómo va esto?
Morena va aliado a organizaciones, a movimientos, a Agrupaciones PolÃticas Nacionales (APN), que se identifican con la Cuarta Transformación. Propiamente en el caso de Juan Hugo y el Movimiento Nacional por Mejor PaÃs hay compatibilidad. Y ellos se adhirieron a los principios y a los propósitos de Morena y de la 4T. Y como esta organización hay muchas más: organizaciones campesinas, el movimiento urbano popular, comerciantes, las organizaciones que han luchado por la defensa de la tierra, luchadores sociales y colectivos que han luchado por la protección de las áreas verdes. En fin.
Es una alianza amplia que abarca la diversidad social mexiquense y donde creo que estará nuestro triunfo en los próximos comicios electorales, y que no son alianzas que se sostienen sobre comisiones sino sobre convicciones.
El diputado mexiquense Maurilio Hernández González y el morenista Montoya Márquez.
Al preguntarle, la presidenta municipal Paty Durán me reveló que la alianza con Juan Hugo de la Rosa es «a cambio de nada». ¿En los mismos términos fue también la alianza de la 4T con el Movimiento Nacional por la Esperanza de René Bejarano, quien ya opera en Edomex?
Mira, a ellos se les considera parte de un movimiento que históricamente ha tenido, muchas de estas personas y de su movimiento, afinidades hacia la visión de izquierda. Y de nuevo, esto no es de ahora. Prácticamente desde el nacimiento mismo de Morena, ellos externos al partido se fueron acercando y fueron apoyando muchas de las propuestas.
Mira, se trata de una cuestión que se dio de manera natural por su formación ideológica que los lleva a estar en este momento nuevamente refrendando ese respaldo. La diputada Dolores Padierna pues ha sido gente que ha estado históricamente en el movimiento obradorista. Y esta ocasión no será la excepción.
Pasando al Congreso de Edomex, ¿cuáles son los números que traen en Morena? ¿Refrendarán la mayorÃa?
No sólo vamos a refrendar la mayorÃa. También vamos a terminar de echar en un solo lanzamiento al basurero de la historia al PRI y al PAN...
Y al PRD...
Porque el hecho de que se unan más que una muestra de fortaleza, es una muestra inequÃvoca de debilidad, al saber que por separado ya no pueden. Y llegan al grado extremo y aberrante de unificarse, aun cuando históricamente el PRI es contrario desde su militancia, desde su dirigencia, al PAN. Y Acción Nacional evidentemente surge en 1939 para oponerse a las polÃticas nacionalistas impulsadas por nuestro entonces presidente Lázaro Cárdenas, medidas populares que ellos calificaban de populistas y comunistas.
Entonces, los panistas surgen como reaccionarios. Y el PRI históricamente entendió al PAN como reaccionario, y el PAN entendió históricamente al PRI como autoritario, como antidemócrata. Y que ahora se unan solamente porque Claudio X. González, la agenda tecnócrata y los oligarcas se los dicten, pues nos habla de que ellos no obedecen ni responden al pueblo de México, sino que obedecen y responden a una élite frustrada porque a pesar de que ostentan todavÃa el poder económico, ya no ostentan el poder polÃtico. Eso es en el fondo la 4T, acabar con esa fórmula que hace que los polÃticos se conviertan en grandes empresarios, y que convierte a los grandes empresarios en simples polÃticos, malos polÃticos.
En el caso de los distritos electorales, ¿cuál es su balance sobre los más disputados, los que volverán a ganar, o donde podrÃan vencer a la oposición?
Sin duda es lógico que, respondiendo a un pasado que ya no se refrenda por la vÃa de los hechos, el PAN sueña con recuperar el norponiente del Valle de México; el PRD, que perderá el registro, y que ya no podemos hablar del PRD porque ya no hay nada, pero el cascarón del PRD -lo que queda- buscará el oriente del Estado de México. Y evidentemente el PRI quiere recuperarse en el Valle de Toluca, empezando por la capital, qué decir de Atlacomulco. Ellos están claramente divididos de ese modo.
Y las zonas más pobres, más violentas, más abandonas, donde obligan a través de redes inescrupulosas, anti-éticas, a que la gente vote a favor de ellos, bajo cualquier método de coerción, como ya lo vimos en 2017 cuando ya hicieron el fraude contra la maestra Delfina Gómez. Ya sabemos cómo se repartieron el pastel, porque para ellos es eso, un botÃn.
El Estado de México para ellos no es un pueblo adolorido, sediento de justicia, de paz, de dignidad, que durante muchos años ha visto cómo los gobiernos han sido saqueadores, corruptos, y que se manejan en la impunidad, y que se ha contrastado con administraciones mucho más eficientes y sensibles en la Ciudad de México que responden más a una visión de izquierda. A ellos no les interesa gobernar para el bienestar de los mexiquenses sino para repartirse el botÃn.
Lo que vimos en los resultados electorales de Hidalgo y Coahuila en 2020 es que la operación del PRI está lejos de haber muerto en tiempos de la 4T. ¿Qué opinas de esto?
Por supuesto será una elección atÃpica, no sólo de baja participación como lo sabemos por la pandemia y porque es una elección intermedia, sino que también estamos viendo que estamos viviendo momentos muy extraños en el paÃs, en todos los sentidos. Y eso nos habla de que va a ser una elección de muchas incertidumbres y que lo que se manifestará será el voto duro, el voto consciente, el voto de convicción. Y nosotros de apostamos al voto libre, le apostamos al voto de convicción, ellos le apuestan al voto de comisión, al voto clientelar. Y entonces será una buena medición para saber qué tanto ha avanzado -en un sentido de consciencia- el pueblo mexiquense, porque ya en el 2017 se rebeló una insurgencia cÃvica insurgente, y estoy seguro que en 2021 habrá una continuidad y una revancha, de que el pueblo mexiquense ya no quiere a los mismos de siempre, ahora unidos con los contrarios de siempre.
Aunque debemos entender que esta no es una elección del Estado de México, finalmente esto es parte de una parte del gran tablero del gran rompecabezas nacional. No solamente se trata de alcaldes, no solamente se trata de diputaciones locales, sino que se trata de la posibilidad de lograr una auténtica y una suficiente gobernabilidad en el paÃs para continuar profundizando las transformaciones que lidera el presidente López Obrador. Por ello esta elección es un gran dilema: la opción por un freno conservador, o la opción de refrendar y profundizar el cambio.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.