
"La seguridad pública es un problema muy complejo, y es un problema que demanda precisamente la coordinación de todos los cuerpos de policÃa. La delincuencia no distingue fronteras; es más, las aprovecha. Cometen un delito aquà y huyen hacia otra entidad federativa que es la CDMX", declaró el presidente municipal de Tlalnepantla.
En diálogo exclusivo con LPO, el morenista Raciel Pérez Cruz ofreció un balance sobre la contingencia sanitaria por el Covid-19 en sus dos rostros: el sanitario y la recuperación económica. Además de hablar del combate a la violencia y la inseguridad tras asumir la presidencia de un municipio con estos retos.
¿Cómo inició Tlalnepantla este año en materia sanitaria?
Iniciamos el mes de enero frente a la cruda realidad que nos plantea la contingencia sanitaria. Hubo un incremento importante de la transmisión del contagio, y de decesos también. Asumimos que es consecuencia de las reuniones que se realizaron en el mes de diciembre. Y nos propusimos -a partir del mes de enero- implementar una estrategia de prevención y de contención.
Iniciamos un programa de pruebas rápidas. Este programa lo opera el Instituto Municipal de Salud, junto con el DIF municipal y consiste en la aplicación de 20 mil pruebas rápidas en diferentes comunidades.
Comenzamos atendiendo las comunidades con mayor incidencia de transmisión. Ha sido un programa que ha acogido de manera muy favorable. Y lo vamos a continuar durante todo febrero. El DIF municipal comenzó también un programa que consiste en la distribución de oxÃmetros para los adultos mayores, las personas con mayor riesgo, con mayor vulnerabilidad.
Estamos en este proceso de observar las medidas dictaminadas por el Gobierno Federal, por el Gobierno del Estado de México, que son autoridades sanitarias, en la contención y reapertura de algunos negocios...
En materia de vacunas...
La vacunación es un programa que está llevando a cabo plenamente el Gobierno Federal.
¿Qué es lo que más le preocupa ahora del Covi-19, a casi un año de su llegada a México?
Nosotros estamos todos los dÃas dando seguimiento a los números, a las cifras, a las estadÃsticas. Desde el principio de la contingencia sanitaria ocupamos el quinto lugar de transmisión del virus a nivel estatal. No hemos descendido, no hemos tampoco registrado un mayor número del virus. Es decir, nos hemos mantenido en el quinto lugar. Y hoy vemos que la contingencia sanitaria tiene consecuencias sanitarias no sólo en términos de la salud, que es lo más importante, sino además en materia económica; emocional, por supuesto, se ha incrementado la violencia intrafamiliar.
¿El golpe a la economÃa?
Pero hoy tenemos también esta realidad que es la reactivación económica. Ese es el reto que nos hemos planteado, de tal manera que por un lado garanticemos, promovamos la observancia de las medidas de contención, y por otro lado podamos generar las condiciones para la reactivación económica. Porque hoy lamentablemente las consecuencias de parar la economÃa son obvias. Es claro el cierre de negocios, es claro la cancelación de plazas de trabajo.
El reto del gobierno municipal, en coordinación con el gobierno del estado y el gobierno federal, y los sectores productivos de nuestra ciudad, es la reactivación económica preservando un equilibrio con la observancia de las medidas sanitarias de contención de la pandemia.
¿Ha tenido algún diálogo con la SecretarÃa del Bienestar, con la SecretarÃa de EconomÃa, al respecto de la otra cara de la pandemia?
El Gobierno Federal trae ahà sus programas, sus estrategias, los opera precisamente a través de la SecretarÃa del Bienestar. Ellos tienen las condiciones para implementar programas de apoyo para medianos y pequeños empresarios.
El gobierno municipal lamentablemente no está en condiciones, no tenemos las capacidades financieras. Este año dejaremos de recibir, de percibir, aproximadamente 500 millones de pesos, entre participaciones federales y estatales, y entre ingresos propios. Entonces, frente a este escenario, ¿cómo garantizamos otorgar los servicios públicos que todos los dÃas la ciudadanÃa demanda? Nos enfocamos a eso.
En materia de promoción económica, desde el año pasado hemos dialogado con las diferentes cámaras de comerciantes, empresarios; propusimos elaborar un convenio marco que permita la reactivación económica. Desde el gobierno municipal, no convertirnos en un gobierno obstructor, obstaculizador, sino en el gobierno que promueva las mejores condiciones para que arranque nuevamente la economÃa...
Con las veintitantas cámaras...
SÃ, tenemos diálogo permanente.
¿Y qué con el Gobierno del Estado de México, cómo ha sido el diálogo?
Nos hemos coordinado. Hoy tenemos un programa todos los dÃas de aplicación de pruebas rápidas y también de pruebas PCR. Es decir, estamos trabajando en coordinación con la jurisdicción sanitaria, con el Instituto de Salud del Estado de México, y nos hemos entendido muy bien.
Hemos trabajado de manera muy productiva, y nos ha permitido el no ascender en el número de transmisiones del virus en el Estado de México.
Tlalnepantla no es una isla, y por el contrario pertenece a un corredor de la Zona Metropolitana. ¿Cuál es la coordinación con los municipios colindantes?
Mantenemos coordinación en materia de seguridad pública, se coordinan operativos. Y yo considero que sigue siendo un reto para los municipios vecinos trabajar en materia de la metrópoli, de la visión metropolitana. Hay muchos retos que lamentablemente ya no se han podido concretar precisamente por la pandemia, por la contingencia sanitaria. Lo digo de manera muy tajante: la coordinación metropolitana es una asignatura pendiente que no hemos podido avanzar al ritmo que se necesita.
El municipio es complicado la hablar de seguridad, y en palabras de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum es necesaria una permanente presencia de la Guardia Nacional para disminuir el problema. ¿Cómo ha sido la coordinación en esta materia?
La coordinación con la Ciudad de México, con las alcaldÃas circunvecinas ha llegado al nivel de operativos, operativos conjuntos. Participa la Guardia Nacional y las policÃas locales, y cuando se comete algún ilÃcito y un delincuente cruza nuestra frontera con la CDMX mantenemos ahà los canales de coordinación.
Pese a que Tlalnepantla ha mejorado en los Ãndices de percepción de inseguridad, muchas zonas del Edomex siguen registrando niveles preocupantes en esta materia. ¿Cuál es su análisis sobre la seguridad pública en tierras mexiquenses?
Es un reto la seguridad pública y es un problema multifactorial, asà lo asumimos, asà lo entendemos, que demanda la atención todos los dÃas del gobierno municipal. No es sólo una cuestión de armamento, de patrullas, es un problema que nos remite a la convivencia social, que nos remite inevitablemente al tema de la reconstrucción del tejido social.
Nosotros hemos descendido en el Ãndice de percepción de inseguridad, de acuerdo al Inegi. Cuando asumimos el cargo ocupábamos el segundo lugar en incidencia delictiva en todo el Estado de México, después de Ecatepec. Hoy estamos en el quinto lugar. Nos falta mucho. Estamos dando todo nuestro esfuerzo para que podamos descender en esa infame estadÃstica en la que no queremos estar.
Yo debo reconocer que esta polÃtica pública que estableció el Gobierno Federal desde los primeros dÃas, y que consiste en crear las mesas de coordinación, de construcción de la paz. Es decir, todas las mañanas nos reunimos la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la FiscalÃa General, la FiscalÃa del Estado de México, la PolicÃa Estatal, la PolicÃa Municipal. Ha sido indudablemente un ejercicio muy productivo, lo que antes se hacÃa cada mes, hoy se hace todos los dÃas. Y ese ha sido uno de los logros más significativos de la polÃtica de combate a la inseguridad y la violencia del Gobierno Federal.
En la esfera polÃtica, particularmente en su partido, todo asume que se postulará a reelección...
Bueno, yo aún no he manifestado plenamente mi intención de la reelección. He reconocido que la reelección es un ejercicio de acumulación de experiencia. Hoy indudablemente tengo una visión muy diferente a la que tuve cuando fui candidato, presidente municipal electo. Hoy conozco con mayor profundidad los problemas de la ciudad. Tengo muy claro el diagnóstico, y también cómo plantear las soluciones a los problemas.
La reelección es un incentivo institucional, no sólo un derecho constitucional, para mejorar las decisiones de gobierno, y que fomenta que los gobiernos actúen con mucha mayor responsabilidad y que puedan estar muy atentos a la demanda social, y se pueda procesar. ¿Quién sensatamente podrÃa plantearse una reelección, sin resultados?
Bueno, los hay.
Pero no aquÃ. Estoy en esa reflexión. Y estoy convencido de que hoy la gente, la ciudadanÃa tiene a su alcance para discernir qué tipo de gobierno tuvo en estos dos años, y que juzga con mucha severidad a los malos gobiernos. E insisto en la pregunta: ¿quién sensatamente puede plantearse la reelección sin haber dado resultados?
En el PRI precisamente están planteando este escenario. Postular por la alianza opositora (PAN, PRI, PRD) a Denisse Ugalde, alguien a quien usted venció en las urnas. ¿Qué le parece esta candidatura?
Yo seré respetuoso de los procesos internos de los partidos para que definan sus candidaturas. Hasta ahora todo ha sido en el terreno de la especulación.
Pero es un hecho que el PRI tiene mano para postular al candidato de la oposición en Tlalnepantla, el mismo que venció usted en 2018.
Entiendo que en su convenio de coalición determinaron que la candidatura será para el PRI, es lo que ha trascendido, es lo que tengo conocimiento.
Hace un momento se refirió al presupuesto del municipio, y fue justo por el presupuesto que Morena en el Congreso de Edomex abrió un debate con el gobierno de Alfredo del Mazo, en diciembre pasado. ¿Comparte la posición de su partido respecto de los recursos que exige el gobierno estatal?
Bueno, ya fue aprobado, se autorizó al Gobierno del Estado de México contratar deuda. No tengo mayores elementos, lo que sà sé es que se está contemplando dentro de esa deuda temas que tienen que ver con el desarrollo social. Entiendo, por ejemplo, que aquà se tuvo que recurrir a esa vÃa que era idónea, pero se planteó de esa forma al endeudamiento para resolver el problema que se ha convertido en un escollo difÃcil que es el Hospital de Valle Ceylán, con los sismos el edificio tuvo un daño estructural y es la hora que no se ha solucionado. Y parte de esa deuda será para terminar un hospital en el oriente de la ciudad que sustituirá el servicio que se prestaba en el Hospital de Valle Ceylán. Entonces, no es idóneo endeudar a un gobierno, por supuesto que no. Pero en este caso se planteó como una solución para este problema grave.
Finalmente, estamos a la mitad del gobierno de Alfredo del Mazo, ¿cuál es su evaluación?
Ha sido un gobierno de claroscuros. Hay todavÃa retos para el gobierno del estado, considero. Sin embargo, también debo reconocer que en el caso de la ciudad el gobierno del estado ha implementado proyectos. se está en el desarrollo de algunos proyectos que indudablemente repercutirán en el bienestar de la ciudadanÃa. te estoy hablando de un teleférico. Ya existen algunos en Ecatepec, y ya se comenzó a construir ese sistema de transporte que indudablemente redundará en una manera más segura de viajar, y en acortar los tiempos de traslado. Lo cual también redituarán en una mejorÃa en la calidad de vida de quienes aquà habitan.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.