
Los dÃas de tranquilidad del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, terminaron y las crÃticas empiezan a sentirse ante las demoras para acceder a las vacunas contra el coronavirus.
Luego de la noticia de la llegada de las 4000 dosis de las Sputnik V a Paraguay, Uruguay se convirtió en el único paÃs de Sudamérica sin vacunas. Argentina fue el primer paÃs en comenzar con el plan de vacunación tras la llegada de la vacuna rusa a fin del año pasado y va por el tercer lote de dosis, a los que se sumaron 582.000 de Oxford y se esperan un millón de Sinopharm para fines de este mes. Además, para marzo llegarÃan 22 millones de AstraZeneca.
A su vez, Chile es el paÃs que está avanzando de manera masiva en la inmunización de su población gracias a los acuerdos con Pfizer, Sputnik V y Sinovac y tiene contratos con AstraZeneca y Johnson and Johnson.
En Brasil, pese a las trabas puestas por Bolsonaro, los estados negociaron con China y Rusia y el Instituto Butantan de San Pablo está fabricando la Sinovac.
Lacalle Pou anuncia que Uruguay cerrará las fronteras durante el verano
Por su parte, Colombia recibirá el próximo fin de semana otras 192.000 vacunas contra el Covid-19 producidas por la farmacéutica china Sinovac, que se sumarán a las 50.000 dosis de Pfizer que llegaron al paÃs el lunes.
El resto de los paÃses del Cono Sur en acceder a las diferentes vacunas y comenzaron o están por comenzar el proceso de inmunización son Perú, Bolivia, Venezuela y Ecuador. Completa el cuadro sudamericano Guyana que el pasado 11 de febrero comenzó a inmunizar con la vacuna de AstraZeneca y Surinam que todavÃa no inició su plan de vacunación pero cuenta con 1.000 dosis donadas por Barbados.
En ese marco, fuentes del Frente Amplio contaron a LPO que los motivos de la demora tienen que ver con "la ineficiencia del gobierno y la actitud pasiva en la negociación. Uruguay entró en el mecanismo Covax que comenzó lento, por eso todos los paÃses iniciaron su propia vacunación. La situación controlada de los primero meses hicieron que el gobierno se deje estar"."Recién cuando explota la pandemia con mil casos por dÃa a fines de noviembre, principios de diciembre empezó a activar la negociación", añadió este dirigente quien además planteó: "Uruguay tuvo la presidencia pro-tempore del Mercosur y no fue capaz de articular con los paÃses miembros para la compra de vacunas. ¿Para qué utilizó la presidencia? Pudo haber aprovechado la oportunidad y no lo hizo".
Colombia, Brasil, Uruguay y Perú sin fecha cierta de inicio de vacunación
El ex presidente uruguayo, José "Pepe" Mujica, se metió en el debate y cuestionó al gobierno por ser el último paÃs en comenzar la vacunación: "Nos dormimos", dijo. En la misma lÃnea se habÃa pronunciado el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, en un mano a mano con LPO: "Nos creÃmos que éramos una isla pero nos dimos cuenta que somos parte del mismo mundo".
Otros de los puntos que afectan la velocidad para llegar a los acuerdos con quienes desarrollan las vacunas es la interna en la coalición de gobierno.
Joao Doria.
El ministerio de Salud está cargo de un funcionario de Cabildo Abierto, liderado por el senador y ex jefe de las Fuerzas de Armadas, Guido Manini RÃos, que tiene como segundo a un hombre de Lacalle Pou. De esta manera, la cartera que tiene que conducir la crisis sanitaria está dividido entre los leales al presidente y los hombres de RÃos.
Producto de esa interna y de una desconfianza mutua que vuelve la gestión lenta, Lacalle Pou decidió centralizar la negociación con los laboratorios en la SecretarÃa de la Presidencia a cargo de Alvaro Delgado, una persona de su confianza.
Lacalle Pou anunció el 23 de enero la llegada de "2.000.000 de dosis de la vacuna Pfizer y 1.750.000 de la vacuna Sinovac", que podrÃan arribar al paÃs en marzo, o incluso a fines de febrero pero luego se confirmó que las primeras vacunas llegarán en los primeros dÃas de marzo, y que la vacunación comenzarÃa 48 horas después de su arribo.
De esta forma, Uruguay observa como el resto de sus vecinos comienzan un proceso que Uruguay recién iniciará, con viento a favor, en un mes.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.