
El equipo que encabeza Manuel Bartlett, refutó este jueves a players y especialistas del mercado energético, asegurando que la falta de almacenamiento de gas en México no se debe a la falta de proyectos generados por parte del gobierno actual, sino que se trata de una traba de la propia reforma energética.
Se trata de un tema que ha tomado centralidad en estos últimos dÃas en que la generación de electricidad se vio vulnerada ante los problemas de abasto de gas natural desde Texas. Si bien esta situación de emergencia apunta la alta dependencia del paÃs a las importaciones de combustibles, el mercado no tardó en advertir que los impactos serÃan menores con mayor infraestructura de almacenamiento.
Los señalamientos no pasaron inadvertidos por los directivos de la comisión, que tuvieron oportunidad de refutar durante la conferencia matutina. En su turno, el director de CFE EnergÃa, Miguel Reyes, afirmó que, como resultado de reforma energética, la empresa productiva del estado "no puede invertir en almacenamiento, solo lo puede contratar".
Cabe recordar que especialistas, en anterior diálogo con LPO, explican que, por el contrario, estos proyectos solo pueden ser desarrollados por las empresas estatales. De hecho, la Sener, de Pedro JoaquÃn Coldwell, y Cenegas, al cierre de la administración de Peña Nieto, armaron un proyecto que esperaban fuera continuado por la 4T. Éste fue rechazado por RocÃo Nahle, aunque, aseguran los expertos, su viabilidad técnica y financiera estaba bastante encaminada.
El apagón de CFE golpea a Nahle por la suspensión de proyectos de almacenaje de gas
Se trataba de un proyecto en cavernas ubicadas en cuatro entidades del paÃs, pero no fue prioritario para esta administración, que se ha enfocado más en impulsar la producción petrolera y priorizar la austeridad. Para los expertos, este almacenamiento hubiera suavizado el impacto de la dura tormenta que complicó también la generación de energÃa en el estado sureño estadounidense ante un exceso de demanda y falta del combustible.
Fuera de ese debate, el directivo de la CFE también argumentó que, de cualquier manera, el problema de los apagones no se hubiera resuelto con mayor almacenaje, pues explicó que los ductos -que se pueden usar como almacenes de gas- de hecho están actualmente llenos, pero no se pueden utilizar pues no hay suficiente presión, ya que la infraestructura está congelada. Argumento que responde a algunos cuestionamientos de que el gas seguÃa fluyendo a México, por lo cual no se entendÃa por completo la situación de apagones que afectó a 4.7 millones de usuarios en el norte del paÃs,
Ante la emergencia, AMLO pidió a la población ahorrar energÃa por las tardes para evitar apagones
Desde Palacio Nacional, el titular de la comisión sostuvo que el aprendizaje de esta crisis es que muestra la vulnerabilidad del paÃs al depender del gas natural de una sola fuente y revela la importancia de integrar a todo el sector.
En ese sentido, López Obrador cuestionó que se quiera dar a la CFE un trato como otra empresa privada, como ha insistido la Cofece. "¿Ustedes creen que deberÃa ser tratada como Iberdrola?", lanzó. "Es importante reconocer que se tienen estas dos grandes empresas que son de los mexicanos, empresas públicas que no tienen como propósito el lucro, sino el que se garantice el servicio de energÃa eléctrica y con precios justos", defendió.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.