
La pandemia por Covid-19 y su subsecuente crisis financiera golpeó fuertemente las inversiones que llegan a México desde el exterior, ya que cayeron 11.7% al cierre de 2020, su peor caÃda desde el 2014.
De acuerdo con los datos que este jueves dio a conocer la SecretarÃa de EconomÃa, encabezada por Tatiana Clouthier, México recibió un total de 29,079.4 millones de dólares, contrastando con los casi 33 mil millones que captó un año antes, en una clara ventaja ante las tensiones entre China y Estados Unidos.
De acuerdo con los datos, el año pasado el paÃs recibió 39 mil 220 millones de dólares de flujos de entrada y 10 mil 140 millones de dólares como flujos de salida.
La pandemia arrastró a la construcción: cayó 17% en 2020
La dependencia explicó, en su comunicado que, a pesar del desplome provocado por la pandemia, "México tuvo el mejor desempeño en la atracción de IED en el año más adverso de la historia económica reciente", tomando como referencia la estimación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) sobre los flujos globales, cuyo desplome rondarÃa el 42% frente al 2019.
Antes, de la pandemia, la Comisión Económica para América Latina (Cepal), estimaba que México serÃa de los paÃses menos afectados durante 2020 en un entorno de caÃdas de inversión en la región. De acuerdo con Bárcena, las fortalezas del paÃs estarÃan en el tratado comercial y en su ubicación regional que favorecerá la recomposición de las inversiones en el mundo. Pero la pandemia movió todo escenario posible.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.