
El Alberto Fernández anunció durante la apertura de las sesiones en el Congreso que iniciará una demanda penal contra Mauricio Macri y los ex funcionarios que participaron en la negociación con el FMI por el préstamo de 44 mil millones de dólares.
"He instruido para que se inicie una querella criminal para determinar quienes fueron los autores y partÃcipes de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales que nuestra memoria recuerda", afirmó el presidente ante diputados y senadores.
"Para que pongamos fin a las aventuras de hipotecar al paÃs es necesario que endeudarse no sea gratis, y que dejen de circular impunes dando clases de economÃa en el paÃs y en el mundo aquellos que generan esas deudas", disparó ante las quejas de los opositores.
Alberto dedicó un pasaje de su discurso al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, cuyas negociaciones dijo que se dan en "un marco de respeto". "Nos queda por resolver nuestra deuda con el FMI, un endeudamiento singular por los montos y el repago hecho por el gobierno anterior", insistió.
El mandatario confirmó que no hay "apuro" para cerrar ese entendimiento con lo que avaló la posición de dejar el acuerdo para después de mayo, la fecha inicialmente pautada por la Casa Rosada. "El programa que se acuerde con el Fondo será enviado al Congreso", volvió a prometer, tras como establece la ley de sustentabilidad de la deuda.
Por otro lado, Fernández anunció el envÃo al Congreso de un proyecto de ley para "desdolarizar" las tarifas de los servicios públicos y "adecuarlas a una economÃa que tiene sus ingresos en pesos", tal como le reclamaba el kirchnerismo duro. "Mi objetivo es tarifas diferenciales, deben ser justas, razonables y asequibles", dijo mientras Cristina asentÃa a su lado.
"La pesadilla de tener que decidir entre alimentarse y pagar servicios ha llegado a su fin", afirmó el presidente, que destacó el congelamiento de las tarifas y lo contrapuso con lo sucedido durante el macrismo. "Entre 2016 y 2019, el aumento de las tarifas de luz y gas fueron un martirio para los argentinos. Productoras, transportadoras y distribuidoras obtuvieron cuantiosas ganancias sin que el Estado exigiera inversiones", agregó.
Luego del discurso, El Banco Central pidió este lunes una auditorÃa para determinar si hubo perjuicio patrimonial contra el Estado por el endeudamiento con el FMI. El titular, Miguel Pesce elevó el pedido a la Oficina Anticorrupción y a la Sindicatura General (SIGEN) para que investiguen el procedimiento por el cual el paÃs se endeudó en 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario.
El pedido fue acompañado por toda la documentación en manos del Banco Central respecto del endeudamiento de 2018 bajo la presunción de que no se cumplieron con los procedimientos legales para tomar la deuda ni con la normativa macro de las obligaciones asumidas por ley en 1991 con el Fondo Monetario. En especial, por haber financiado la fuga de 45.100 millones de dólares.
Según comunicó la autoridad monetaria, de los expedientes que dieron origen a los dos acuerdos "resultarÃan incumplimientos a los procedimientos establecidos en diversas leyes para la constitución de deuda pública externa, asà como la violación de obligaciones asumidas con el FMI".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.