
En lÃnea con las expectativas de la mayor parte de los players del mercado financiero, al interior de Banco de México (Banxico) volvió a frenar el ciclo de recortes a la tasa de interés por lo que este jueves anunció que se mantiene en 4%.
Y es que, a un año de la llegada del coronavirus, la pandemia sigue siendo un riesgo para las economÃas en tanto que observan retrasos en los programas de vacunación y mayor "apretamiento en las condiciones financieras", contexto que también afecta a México y para el cual siguen viendo presiones en el crecimiento económico y en la inflación.
El mercado descuenta que Banxico no recurrirá a más recortes en la tasa de interés
"Considerando las previsiones de inflación descritas, los riesgos a los que están sujetas, asà como la necesidad de consolidar una trayectoria decreciente para la inflación general y subyacente hacia la meta de 3%, con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno decidió por unanimidad mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un dÃa en 4.00%", anunció la junta de gobierno del banco central.
En su análisis destacan, a nivel internacional, que los mercados financieros presentaron volatilidad e incrementos en las tasas de interés de mediano y largo plazos de Estados Unidos, ante la aprobación de un cuantioso estÃmulo fiscal y mayores perspectivas de crecimiento. Aunque desde la perspectiva del banco central, la inflación de las economÃas avanzadas aumentó recientemente, aunque permanece por debajo de los objetivos de sus bancos centrales, los cuales reiteraron que mantendrán posturas monetarias acomodaticias. Este es un tema que se ha discutido recientemente a nivel internacional
En cuanto a México, el equipo encabezado por Alejandro DÃaz de León reconoció que, si bien se prevé un mayor impulso de la demanda externa, se anticipan amplias condiciones de holgura a lo largo del horizonte de pronóstico.
Escalada de precios en energéticos pondrÃa fin al ciclo de recortes de tasas de Banxico
En cuanto a la inflación, las expectativas para el cierre de 2021 aumentaron y las de mediano y largo plazos se mantuvieron estables en niveles superiores a la meta de 3% y anticipan que En los próximos meses la inflación general resentirá transitoriamente los efectos aritméticos por la reducción en los precios de los energéticos del año pasado
"En un entorno altamente incierto, los riesgos para la inflación, la actividad económica y los mercados financieros plantean retos importantes para la polÃtica monetaria. Es necesario propiciar un ajuste ordenado en las condiciones financieras y un cambio de precios relativos sin afectar la formación de precios y las expectativas de inflación", señaló en su comunicación
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.