
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el miércoles que se espera que la producción económica mundial sea aproximadamente un 3% más baja en 2024 que las proyecciones que se hicieron antes de la pandemia de coronavirus, según informó Reuters.
El estrés financiero sistémico se evitó en gran medida en la crisis de Covid-19, pero la recuperación sigue siendo un desafÃo para algunos paÃses señaló el FMI en una publicación en su blog, que resume su informe actualizado de Perspectivas de la EconomÃa Mundial.
"A diferencia de lo que sucedió durante la crisis financiera mundial, se espera que las economÃas de mercados emergentes y en desarrollo tengan cicatrices más profundas que las economÃas avanzadas, y se espera que las pérdidas sean mayores entre los paÃses de bajos ingresos", agregó el organismo a cargo de Kristalina Georgieva.
La senda a la recuperación se mantendrÃa complicada, especialmente para paÃses con recursos fiscales limitados. Se proyecta que las economÃas más dependientes del turismo o que tienen una mayor participación de sectores de alto contacto, como restaurantes y comercio minorista, tendrán pérdidas más persistentes.
Esto fue cierto para el Caribe o las Islas del PacÃfico, donde se calcular que el Producto Interno Bruto será un 10% más bajo en 2024 que las proyecciones prepandémicas, indicó el FMI. El golpe del coronavirus también podrÃa tener un mayor impacto en el mercado laboral a mediano y largo plazo, ya que algunos de esos sectores de alto contacto pueden contraerse permanentemente, agregó el Fondo.
Aseguró además que la productividad también podrÃa verse afectada negativamente por una disminución de la competencia si las empresas dominantes aumentan más su poder de mercado. El FMI publicará las Perspectivas de la economÃa mundial completas y las proyecciones de crecimiento actualizadas el 6 de abril.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.