
Si bien el Fondo Monetario Internacional reconoce que aún existen tensiones económicas y sociales derivadas de la pandemia, en su última revisión en sus expectativas mundiales realizó ajustes al alza, en los cuales incluyó a México, pues ahora estima que el paÃs pueda crecer 5% este año, pero no más, como plantea el gobierno mexicano.
Este nuevo estimado -desde el 4.3% fijado en enero- corresponde a que prevén que México reciba un impacto positivo de la demanda externa, guiado por el mejor desempeño de Estados Unidos, asà como el efecto económico de tener aseguradas "suficientes vacunas para cubrir a la población". Sin embargo, se ubica por debajo de las proyecciones de Hacienda, que espera que la economÃa crezca entre 4.6 y 6.3%, es decir, el rango medio es de 5.3%.
El mercado elevó sus estimados económicos, pero desestiman el optimismo de Herrera
En lo que refiere al año próximo, el FMI considera que el Producto Interno Bruto (PIB) podrá crecer 3%, sin embargo, descartan que en años posteriores el paÃs logre mejorar esas tasas de crecimiento, pues se mantendrÃa en promedio en 2%, de acuerdo con el documento Panorama Económico Mundial publicado este martes, previo a las reuniones de primavera.
Estos ajustes al alza corresponden a la realizada a nivel global, pues ahora esperan un crecimiento de 6% frente a 5.5% que habÃan estimado en enero, lo que refleja también fuertes ajustes en las economÃas estadounidense, que ahora estiman crezca este año en 6.4% y China en 8.4%.
En cuanto a la región latinoamericana, las analistas del fondo consideran que México impulsará un crecimiento regional de 4.6%, desde la contracción de 7% que se observó en 2020.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.