
El análisis de la ruptura del PAN en el Senado y los cuestionamientos al liderazgo de Ricardo Anaya. |
Si pensamos más a fondo, a quien realmente afectaron los senadores panistas que votaron a favor de Ernesto Cordero para ocupar la Mesa Directiva de la Cámara Alta, es a ellos mismos, a sus nombres. Y a su confiabilidad.
1.-Sabedores de que su bancada habÃa acordado que la senadora Adriana Dávila y la senadora Laura Rojas, ocuparan un semestre cada una, la presidencia de la Mesa Directiva, los 5 senadores negociaron con el priÃsta Emilio Gamboa sin que lo supiera el coordinador de su propio grupo parlamentario. Diciendo después que si obtuvieron la Mesa "para el PAN", serÃa imposible que fueran sancionados.
2.-Pero el PAN ya ha dicho que no reconoce la representatividad del instituto en quienes ocupen cargos en la Mesa Directiva del Senado, porque actuaron de manera separada, contradiciendo a sus compañeros de bancada, al Coordinador Fernando Herrera, y por tanto a la lÃnea polÃtica del partido en general.
3.-El hecho de que se hubiera platicado y aceptado ya que la senadora Adriana Dávila estuviera en la Mesa e incluso fuera ella en el primer tramo la Presidenta del Senado, y en el segundo lo fuera la senadora Laura Rojas, es prueba de buena polÃtica, de inclusión, de integración en responsabilidades importantes a militantes de diversas expresiones internas del PAN. Es sabido que Adriana Dávila -quien es una polÃtica inteligente, luchadora y con trayectoria-, es cercana al proyecto de Margarita Zavala. Laura Rojas, igualmente destacada, y con amplios méritos, hubiera hecho de la misma forma un gran papel, un digno papel como Presidenta de la Mesa.
4.- El método es salomónico, incluyente y justo. Ya se habÃa aplicado antes, en la Cámara de diputados, hace un año, cuando se decidió que Javier Bolaños fuera Presidente de la Mesa por un semestre y en el segundo lo fuera Lupita MurguÃa -quien dicho sea de paso, ha tenido un excelente desempeño al frente de la Cámara baja-. El método funcionó, y podrÃa haber funcionado perfectamente de la misma manera, ahora en la Cámara alta.
5.- En este caso los 5 senadores no tienen ninguna justificación suficiente para sus actos, que apunte al Bien Común, y por ello, sus decisiones han sido objeto de un rechazo generalizado del panismo.
6.-Se apoyaron en el PRI. No en el PAN. El PRI obviamente espera algo de ellos: nada es gratuito. ¿Qué espera de ellos el PRI? Que jueguen a favor de sus intereses, y más, en un año electoral.
7.-Aun cuando exista la posibilidad de que los 5 no avalaran el pase automático del Fiscal General, de que votaran en su momento en contra, ya existe una percepción sobre ellos. No sólo se trata de combatir el "pase automático", sino que Cervantes, por sus filias al PRI, no sea, por ningún método, ni automático, ni otro, el Fiscal General.
8.- Cordero podrÃa evaluar si renuncia a la Mesa Directiva. Llegar de esa manera a ese encargo no fue el camino correcto. Es mejor que el PRI ocupe la Mesa Directiva, a que la ocupe un panista, pero sin el apoyo de su partido de forma institucional.
9.- Al PAN le serÃa más valioso no contar con esa Mesa Directiva, para de esta forma no tener que asumir ninguna responsabilidad por los sucesivos actos y decisiones de Cordero y sus cercanos, que se desconoce hacia dónde se encaminen. Pero es previsible que no serÃan actos representativos de un partido al que no han escuchado y por el que no se están rigiendo.
10.-Es tiempo de cerrar filas en el PAN, tiempo de verdadera unidad. Realmente sorprende que en estos momentos complicados haya expresiones en contra de liderazgos del partido, a nivel nacional, o en el senado.
11.-Los reiterados embates del PRI-gobierno en contra de Ricardo Anaya, el Presidente Nacional del PAN, inventando una serie de imprecisiones y con ello creando confusión, sólo responden a la necedad de querer imponer al #FiscalCarnal por 9 años y asà cubrirse la espalda de toda la corrupción que hemos conocido de ellos en este sexenio y la que después habremos de conocer. No ha de ser cualquier cosa esa corrupción, que intentan en el PRI-gobierno en todo momento golpear al PAN, ensuciar el nombre de sus dirigentes, y generar división.
12.- Por ello, en realidad, todo aquel que se sume a la división originada por el PRI-gobierno con el doble fin de imponer al fiscal carnal y de sacar raja electorera de cara al 2018, lo único que está haciendo es ayudar al PRI, al hacerse cómplice de sus oscuras metas. Ser autocrÃticos es correcto y es parte de la democracia que se vive en las filas del PAN, el partido más democrático en este paÃs. Pero hasta ahÃ. Impulsar la división y descalificar a toda costa el desempeño de los dirigentes, porque asà conviene a algunos en sus metas personales, es en los hechos hacerle el caldo gordo al PRI. Y el PAN no está para estas desviaciones poco virtuosas, y mucho menos cuando empiezan ya los tiempos electorales. Antes bien, es la hora de luchar.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.