Esta patología se presenta cuando la dentadura está desalineada causando así que los dientes superiores no encajen con los inferiores, se cree que es porque se presenta una dentadura muy grande o una mandíbula muy pequeña, se da a cualquier edad, en los niños, adolescentes y adultos. También se presenta en forma de apiñamiento de los dientes por falta de espacio o también por el crecimiento irregular del hueso maxilar. Cuando tenemos una correcta alineación de la dentadura, esto nos ayuda a proteger la lengua y las mejillas de mordidas y también asegura que los dientes sean usados de mejor manera tanto al hablar como al masticar. Si deseas saber más detalles sobre la mordida abierta visita https://dentakay.com/es/mordida-abierta/ y enterate por que se forma y que podemos hacer para evitarla.
Algunos importantes tipos de maloclusión
La maloclusión se presenta de muchas formas, pero entre las comunes están:
- Causas hereditarias: La mayoría de estas son heredadas por parte de los padres, y por ende forman parte de nuestra genética.
- Maloclusión de mordida abierta: Esta no es genética y es adquirida por hábitos desde los primeros meses de vida como el uso de los chupetes en los bebés, la respiración a través de la boca e incluso en los niños que después de los 3 años succionan el pulgar, esta última e incluso el empuje de la lengua, pueden afectar la distribución de los dientes alrededor de la mandíbula.
- Maloclusiones transversales: Se presenta cuando hay una estrechez extrema en los maxilares superiores lo que conlleva a tener una mordida cruzada o en ambos lados.
- Maloclusiones verticales: Se da cuando la dentadura superior y la inferior no conectan al cierre de la cavidad oral, cabe destacar que son muy comunes.
- Maloclusiones sagitales: Este tipo de maloclusión es cuando el molar superior se encuentra más adelante que el molar inferior.
Causas de la maloclusión:
- Apiñamiento, dientes adicionales o pérdida de piezas dentales.
- Lesiones en la mandíbula.
- Hendidura labial, condición que se presenta al momento de nacer.
- Usar biberón o chupete durante un tiempo excesivo.
- Desajuste entre la mandíbula y los dientes.
La maloclusión en general se puede evitar si nos alejamos de malos hábitos, pero también hay factores a tomar en cuenta (sobre todo en los niños), que poco se conocen o se nombran, como lo es la primera alimentación sólida de un bebe, esta debe ser incluida poco a poco. También es importante cuidarlos y mantenerlos en constante revisión médica y enseñarlos a tener una buena higiene bucal que los ayudará a evitar la presencia futura de caries y fracturas, esto le ayudará al niño a tener unos tejidos sanos y evitar el bruxismo que es el hábito de apretar o rechinar los dientes.
Tratamientos de la maloclusión:
- Para los niños
Primeramente los padres o representantes deben cuidar que sus hijos no utilicen el chupón o chupete por un largo tiempo.
También deben ayudar a sus hijos a dejar de chuparse los dedos después de los 3 años de edad. Ya que esta es una causa muy común para la maloclusión.
En niños a veces es necesaria la extracción inmediata de algunos dientes de leche para así generar más espacio a los dientes permanentes, es importante siempre consultar al especialista desde niños, la maloclusión en niños es más fácil de corregir porque la estructura ósea de los dientes aún está en pleno desarrollo, en cambio en la adultez se puede corregir con la ortodoncia, pero si presenta algún otro problema más grave con la posición de los maxilares, solo se puede solucionar con una cirugía ortognática.
- Para los adultos
Como ya comentamos anteriormente, cuando se presenta este problema en la adultez o se quiere solucionar en esta etapa, ya se deben realizar tratamientos más a fondo. El tratamiento más efectivo de esta patología es la ortodoncia, que consiste en la colocación de aparatos ya sean fijos o removibles que se usan durante un tiempo requerido para cada paciente y según su necesidad, el especialista los va ajustando mediante pasa el tiempo, para hacer correcciones de la mandíbula y alineación de la dentadura superior e inferior.
En conclusión, es importante siempre tomar en cuenta tu salud bucal en este momento, sea cual sea la edad que tengas, así podrás prevenir futuros problemas que pueden afectar no sólo tu apariencia física, sino también tu autoestima.