Los brazos robotizados son de gran utilidad en la industria, ya que con los avances tecnológicos más recientes están en capacidad de asumir muchas tareas en las líneas de producción.
Un brazo robotizado puede programarse para hacer tareas que pueden ser pesadas o incómodas para el ser humano, con lo cual se mejora la productividad de la empresa y se elevan las condiciones de trabajo.
¿Qué es un brazo robotizado?
Un brazo robotizado es una herramienta programable formada por elementos articulados, que imitan los movimientos de un brazo humano, pero con muchas mejoras.
Estas mejoras se refieren a movimientos mucho más complejos, mayor fuerza y la posibilidad de hacer tareas repetitivas por mucho tiempo, sin cansancio o tedio. Los brazos robotizados pueden hacer traslaciones, rotaciones y combinaciones que son imposibles para un ser humano.
Las tareas que se pueden programar en un brazo robótico son muchas, pueden ser simples como sujetar algo, trasladar elementos de un lugar a otro, también pueden ser más complejas como soldar, armar varias piezas o atornillar. Todo depende de los accesorios que tenga y del programa.
¿Cuáles son las ventajas de un brazo robótico?
Los brazos robóticos tienen muchas ventajas en las líneas de producción industrial, algunas de las más importantes son las siguientes:
- Mayor productividad. Los brazos robóticos pueden hacer tareas repetitivas a gran velocidad y sin descansar. Además, pueden trabajar las 24 horas del día y los 365 días del año, lo que eleva mucho el número de tareas que pueden realizar. Todo esto aumenta la productividad y la eficiencia de la línea de producción.
- Menos errores. Los brazos robotizados funcionan con programación, lo que les otorga una precisión muy alta. Esto significa que se reproducen los movimientos con gran exactitud, lo que elimina los errores. Un brazo robotizado puede realizar millones de tareas seguidas, sin ningún error.
- Reducción de costes. Implementar un brazo robótico puede reducir los costes de producción drásticamente, lo que hace que se recupere la inversión hecha en un corto periodo de tiempo.
- Seguridad industrial. La seguridad industrial tiene el deber de velar por la integridad de los trabajadores. Los brazos robóticos pueden hacer tareas que para un ser humano serían peligrosas, no ergonómicas o insalubres, por lo que la seguridad industrial se eleva.
- Flexibilidad. Los brazos robóticos se pueden programar para muchas tareas diferentes y se adaptan a las necesidades específicas fácilmente. Además, dependiendo de los accesorios y elementos adicionales, se diversifican aún más.
¿Qué puede hacer un brazo robótico en la línea de producción?
Los brazos robóticos se pueden programar para muchas actividades, las siguientes son algunas de ellas:
- Soldadura. Los brazos robóticos pueden realizar soldaduras muy precisas y exactas, de manera repetitiva y eficiente.
- Embalaje. El embalaje de elementos se puede dividir en movimientos específicos y programarlos en el brazo robótico, lo que significa que serán realizadas con toda la precisión que requiere.
- Ensamblaje de piezas. Los brazos robóticos pueden ensamblar piezas con mucha precisión y rapidez, elevando la calidad del producto y ampliando las posibilidades de la empresa.
- Pintura. Los brazos robóticos se pueden programar para pintar piezas o parte de ellas.
- Traslados. Se puede programar el brazo robótico para que traslade algún elemento de un punto a otro. Todo esto, según las necesidades de la línea de producción.
- Levantar objetos pesados. Los brazos robóticos pueden levantar mucho peso y con eso evitar que un trabajador se lesione realizando esa tarea.
- Realizar tareas en entornos peligrosos. En muchos casos, la complejidad de la tarea consiste en el ambiente, que puede estar contaminado, ser muy ruidoso, caliente o frío. Con el uso de un brazo robótico se evita que un ser humano se exponga a ese peligro.
Como se puede ver, los brazos robóticos son un gran avance para la industria, debido a que tienen muchas ventajas para la empresa, los trabajadores y el consumidor final.