Los ordenadores personales, desde su aparición en el siglo XX, han venido evolucionando a tal punto, que pasaron de llenar toda una habitación, a tener todo en un pequeño dispositivo un poco más grande que un teléfono.
Con el paso del tiempo, se han desarrollado nuevas tecnologías que permiten fabricar computadoras cada vez más pequeñas y sobre todo rápidas. Esto ha hecho que sus precios bajen, haciendo que cualquier persona pueda adquirir un equipo acorde a su necesidad.
Algunos equipos como los de la serie Lenovo ideacentre, específicamente sus modelos ALL In One, integran pantalla y CPU en una sola pieza, algo impensable años atrás. Los nuevos modelos vienen con componentes que las hacen más eficientes, aquí te mencionaremos los más relevantes.
Discos sólidos
Este componente es la memoria de tu ordenador, ahí se instala el sistema operativo y se almacena toda la información que descargas. Los modelos antiguos o discos duros se componen literalmente por discos que van girando a revoluciones de 7200 RPM por lo general en los modelos de 3.5”.
Con el paso del tiempo estos van perdiendo performance, los discos se deterioran e incluso pueden perder información. Ahora puedes reemplazarlos por discos sólidos. Estos están compuestos por circuitos, los que los hacen más duraderos y eficientes.
Puedes encontrarlo en formato Sata y M2. Los modelos Sata alcanzan velocidades de 550 Mb, algo sumamente rápido en comparación con un disco duro que apenas alcanza los 64 Mb de escritura.
Por otro lado, los equipos más modernos que soportan modelos M2, en su interfaz PCI Express 4.0 alcanzan velocidades de 4.000 a 5.000 Mb, casi 80 veces las velocidades de un disco duro y 9 veces las velocidades de los primeros modelos Sata.
Si tu ordenador presenta lentitud, tarda en encender y ya no tiene el mismo rendimiento, es hora de migrar todo a un modelo Sata o M2, según el tipo de placa base que poseas.
Tarjetas gráficas
Estos componentes no son necesarios para el funcionamiento de la mayoría de los ordenadores, ya que muchas placas base tienen incorporada una que hace un trabajo suficiente según para qué cosas.
¿Cuándo es necesario incorporar una tarjeta de video? Si te dedicas al diseño gráfico o tienes juegos que requieren de un gran procesamiento, es ahí cuando debes agregar una tarjeta gráfica.
Estos te permitirán correr con mejores gráficos los juegos, sin necesidad de bajar los FPS, ni la calidad de los gráficos. En el caso del diseño, podrás renderizar tus proyectos a una mayor velocidad. Si eres conocedor del tema, sabrás cuánto demora este proceso sin un equipo adecuado.
En muchos casos, ni siquiera podrás abrir el programa o juego deseado, ya que al no detectar un controlador gráfico compatible, no se ejecutarán.
Memoria ram
Las memorias ram son unos de los componentes principales, sin el cual los ordenadores no podrían funcionar. Cada vez más aumenta el requerimiento mínimo de memoria para tan solo correr el sistema operativo, esto sin tomar en cuenta el consumo de los programas que necesitamos instalar.
El máximo de memoria ram que podemos tener instalado, dependerá del modelo de tarjeta madre. Algunas cuentan con 2 ranuras, otras con 4, son los estándares en los equipos de uso personal, pudiendo encontrar más slots en servidores.
También hay que considerar el máximo de memoria que puede soportar la tarjeta madre y el procesador, antes de comprar una nueva. Además deben ser compatibles entre sí para evitar inconvenientes en el procesamiento de datos.
Para poder correr el sistema operativo Windows 10, se recomienda un mínimo de 4 Gb de memoria ram, pero, al sumar el consumo de los programas como los de ofimática, antivirus, navegadores, etc., esta cantidad se quedará bastante corta.
Lo ideal es tener 8 GB de memoria como mínimo en la mayoría de los casos. Sin embargo, a medida que los programas agregan actualizaciones más complejas, su consumo aumentará, por lo cual podría ser necesario duplicar esta cantidad en algunos casos.